Hazte premium Hazte premium

Mark Cousins: «Hitchcock no fue una persona fría, logró su plenitud a través del amor»

El historiador de cine Mark Cousins estrena un documental en el que analiza el legado del icono inglés del cine

Mark Cousins: «El cine está en su infancia, solo tiene 130 años»

Marc Cousins es el director de 'Mi nombre es Alfred Hitchcock' efe

Clara Mollá Pagán

Madrid

Para hacer un documental de Alfred Hitchcock hay que ser original, distinto y valiente, muy valiente, para no caer en el olvido. Hablar de uno de los iconos del cine como es este director inglés y contar algo diferente no es sencillo, pero Mark Cousins es capaz de hacerlo desde un punto de vista humano, personal y real. 'Mi nombre es Alfred Hitchcock' es un documental que el norirlandés estrena hoy en cines para reexaminar la filmografía y legado del cineasta a través de la voz del propio Hitchcock.

Cousins se acerca al artista desde puntos de encuentro comunes a todos los seres humanos desde la eternidad: la soledad, el escape, el deseo, el tiempo… Todos son una puerta al encuentro que afectan al hombre en toda su dimensión. Y Cousins no lo hace así por casualidad: «Normalmente me alejo de los temas famosos en el cine, pero Hitchcock está tan profundamente en el centro del cine que pensé que tal vez podía mirarlo desde un ángulo inusual, desde su propio punto de vista». «Alfred Hitchcock nunca escribió ni locutó esta película, pero muchas de las cosas que dice son verdad. Su voz sigue viva entre todos los cinéfilos». Estas palabras cierran el documental y es el objetivo que Cousins quería lograr con esta producción: mostrar el lado íntimo, personal y real del cineasta.

El enfoque tiene mucho que ver con la fecha en la que Cousins inicia este trabajo: la pandemia del COVID. «El sufrimiento de ese tiempo me hizo mirar más a esos grandes temas humanos. Son asuntos propios del hombre y de lo que generó el coronavirus», asegura el director. El documental recorre, a modo de escalera, seis bloques temáticos que relacionan la obra y legado del artista con sus reflexiones: escape, deseo, soledad, tiempo, plenitud y altura. Cada bloque está repleto de escenas de sus películas, desde las más conocidas hasta las joyas olvidadas acompañadas de la voz de Hitchcock, interpretada por el cómico británico y experto en imitaciones Alistair McGowan. Cousins tenía una idea preconcebida del artista inglés, pero a través del análisis descubrió rasgos que desconocía. «Encontré a un Hitchcock emocional, una gentileza nunca antes vista en películas como 'La mujer del granjero'. Hay una humanidad que ha sido olvidada».

El cine y la soledad

Para Hitchcock, el cine es un buen reflejo de la soledad y el ser humano huye de ella a través del deseo y del escape, otros dos de sus grandes temas. «La gente dice que el placer del cine reside en estar con un gran grupo de gente y riendo y llorando juntos. Pero me pregunto, ¿es eso cierto? Quizás es al contrario, y el placer de cuando estamos en un cine está en sentirnos completamente solos con nuestras emociones y pensamientos frente a la pantalla», asegura el director, que muestra su conformidad con la afirmación que hace Hitchcock. «En el cine somos libres para identificarnos con las alegrías y los peligros de la gran pantalla. La soledad es un aspecto profundo del amor al cine. Creo que ir al cine no es una experiencia social porque olvidas tu propio ser social en el mundo y entras en un estado de sueños». Ese estado de ensoñación es también el que le interesaba a Hitchcock. Y Hitchcock dice que el cine es el reflejo de la soledad. «Creo que cuando vas al cine no es necesariamente para tener una experiencia social, sino que más bien te olvidas de tu yo social».

La intención de Hitchcock al grabar una película no es meramente contar una historia. La posición de cámara sobre un lugar concreto es también la posición del mismo Hitchcock frente a la realidad. Detrás de cada plano grabado hay todo un sistema de valores.

Divertido y peligroso

«Algunos cineastas son observadores del mundo y están afuera, en la frontera, viendo cosas las cosas que suceden. Pero Hitchcock no es un observador. Su trabajo es mucho más íntimo. Y eso es lo que lo hace divertido y peligroso», reconoce Cousins. En 'Psicosis', el espectador entra en el baño con Janet Leigh: «Esa es la profunda intimidad que convierte la escena en algo emocionante». También muestra el glamour y la belleza de las estrellas del cine, pero no por eso el espectador deja de identificarse: «Ni somos tan bellos ni tan glamurosos, pero te identificas porque es como si Hitchcock te estuviera diciendo que hay una civilización como ellos que está aquí en la superficie, pero al mismo tiempo te muestra el caos o el peligro que puede haber debajo».

Detrás de todo el sistema de valores que hay tras la cámara, hay toda una vida configurada a través de las relaciones personales y su gran amor: su mujer. «Si la bella señora Reville no hubiera aceptado un contrato de por vida sin opciones conmigo, Alfred Hitchcock, hace unos 53 años, yo podría estar en esta sala esta noche, pero no en esta mesa. Comparto mi premio con quien comparto mi vida, mi esposa». Esto que afirmó en su discurso tras recibir el premio AFI Lifetime Achievement Award en 1979 es el reflejo de toda una vida configurada alrededor de su mujer, Alma Reville, otra cineasta que trabajó y vivió a su lado siempre. La plenitud de la persona a nivel emocional influye irremediablemente en su modo de trabajo.

«La palabra plenitud me gusta mucho porque me desborda y te da la sensación de que tu vida es más grande que tú. Los que no conocen mucho de Hitchcock, piensan que tal vez fue una persona fría o manipuladora, pero la relación con su esposa Alma desmonta esa teoría. Su plenitud la logró a través del amor hacia ella y su hija, y es algo conmovedor», concluye el director.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación