Justine Triet: «Un artista no puede hacer otra cosa sino encontrar la libertad»
Su película 'Anatomía de una caída', que estrena en España, triunfó en los premios del Cine Europeo
Pablo Berger y 'Robot Dreams' triunfan en los premios del Cine Europeo
Justine Triet, flamante ganadora en los premios del Cine Europeo –su película, 'Anatomía de una caída', obtuvo seis galardones, entre ellos mejor película y mejor directora– y reciente Palma de oro en Cannes, recibe a ABC descalza, luciendo una camiseta 'oversize' ... que vivió tiempos mejores y después de abroncar a alguien de su equipo; pero, de pronto, sonríe, se atusa su larga melena rubia y toda su elegancia francesa desborda la sala. Se pone en modo entrevista, exigiendo preguntas sobre 'Anatomía de una caída', que se acaba de estrenar en España y en la que disecciona las dificultades que entraña la vida en pareja, encarnada en este caso en una escritora de éxito y un músico. Una caída, la de un matrimonio, que coincide con la del marido por la ventana. ¿Suicidio o asesinato? La mirada del hijo, la del juez y la del espectador buscan resolver un enigma que en realidad es universal.
—¿Qué tiene la familia, la pareja, para que en 120 años de historia del cine siga siendo el tema central?
—Es interesante. Me pregunta esto y no puedo dejar de pensar en John Cassavetes, que dijo que tenía amigos, como Scorsese, que hacían películas bélicas, de mafia o de mundos que parecen muy complejos, mientras que él se interesaba por algo muy sencillo, muy poco «contable»: mirar a las parejas y ver cómo nace algo que parece obvio. A veces pueden parecer temas banales, pero estos sí que son temas que nos conciernen a todos. Es algo a lo que todos en nuestra vida nos enfrentamos. Eso sí, no me gustan las películas sobre parejas que discuten y que son casi una caricatura.
—¿Cómo decide ponernos como espectadores en la posición de juzgar a esa pareja, a esa mujer?
—Hay dos tipos de películas de juicios, las que son como un puzle al que le faltan piezas y que se va reconstruyendo poco a poco, o las que están de moda ahora sobre casos 'famosos' en los que nunca sabes realmente lo que ocurrió. Preferimos hacer una en la que no se sabe las piezas que faltan, en las que no tienes todos los elementos para juzgar. Como espectadora me atraen las cosas cuando no las sé.
—Pero hay algo ahí también de ponernos a 'juzgar a esta mujer no solo por el caso que estamos viendo...
—En un momento dado, cuando en el juicio se carece de argumentos contra ella, se carga contra su vida privada. Ella no es una santa, ni mucho menos. Tampoco quiere serlo. En el juicio muestro las ganas del fiscal de ir contra ella, de ir contra una escritora poderosa, de sexualidad libre, porque le parece una amenaza porque no es una buena víctima, que es algo que en la Justicia muchos buscan. Hay una iconografía de mujeres que fueron puestas en libertad porque sabían llorar y otras, solo porque parecían malas, lo tenían más difícil. Es apasionante la idea de la proyección de la mirada masculina sobre la mujer y cómo ellos piensan qué es una buena víctima... Aunque a veces las mujeres son también demasiado duras con las otras mujeres.
—¿Es ser libre una amenaza entonces?
—Sí, digamos que el hecho de ser libre, de ser culta, puede empeorar la situación en ciertas circunstancias donde pareces culpable.
—El reto del artista es encontrar esa libertad...
—Los artistas no pueden hacer otra cosa, es su profesión. Aunque yo no hubiera tenido éxitos, seguiría haciendo películas. Lo complicado del artista que empieza en esta profesión es no equivocarse cuando quiere buscar su voz. Eso es lo central del artista: encontrar su voz, lo que quieres contar. Hablar de la pareja es un rollo, yo con mis amigos no hablo de la pareja, pero sí en la película; me sirve para hablar del ser humano.
—¿Tiene más miedo a la Inteligencia Artificial o a un remake de Hollywood?
—(Risas) Los dos me inquietan, aunque me halagaría ver qué hace Hollywood con este material. A la Inteligencia Artificial la temo por los jóvenes, me solidarizo con los jóvenes creadores. Hoy en día es muy difícil empezar en esta profesión, y me pregunto qué será de ellos viendo lo que puede hacer la IA, que en realidad destripa sus ideas.
—De qué le gustaría ver una anatomía de la carrera en la industria del cine...
—Estoy harta de ver películas del espacio... Y me obsesionan los títulos de crédito de 'Mad Men', muy influenciados por el 11-S, y yo me lo planteé para esta película: sería como poner la caída del hombre, de la virilidad... Me encantan los hombres, que conste...
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete