Hazte premium Hazte premium

Helen Mirren ante su enésima metamorfosis, Golda Meir: «Siempre he apoyado a Israel»

La actriz británica interpreta a la recordada primera ministra israelí en 'Golda', que se estrena este viernes en cines

Golda Meir: En Jerusalén con la abuela de acero

Helen Mirren, en 'Golda' ABC

María Estévez

Los Ángeles

Cuando Helen Mirren aparece por primera vez en pantalla como la primera ministra israelí Golda Meir, lo hace en pequeños fragmentos y no en una imagen general: primero una boca fruncida que da una larga y lenta calada a un cigarrillo, luego la nuca, el cabello recogido en un moño... Hasta que, al fin, se ve a la propia Golda Meir brotar desde lo profundo de una irreconocible de Helen Mirren.

Lo hace en 'Golda', que se estrena este viernes en cines, donde la gran actriz británica impacta al público al esconderse meticulosamente tras la ilusión de la mujer que gobernó con mano de hierro entre 1969 y 1974. Una película dirigida por el cineasta israelí Guy Nattiv en la que se cuenta el sangriento ataque de octubre de 1973 en el que las fuerzas egipcias y sirias, armadas con armas suministradas por los soviéticos, organizaron un ataque sorpresa contra Israel en el día más sagrado de su calendario. Es inevitable no vincular aquellos ataques con nuestro presente, donde el pasado 7 de octubre un atentado del grupo terrorista Hamás en suelo israelí provocó más de mil muertos. «Creo que debemos aprender de la historia. Una de las razones por las que siempre he apoyado a Israel, y me siento cercana a Israel, es por el Holocausto. Yo crecí en la posguerra en Londres teniendo muy presente lo ocurrido. Entonces era muy importante ser consciente de lo sucedido durante la Segunda Guerra Mundial y el alcance del Holocausto».

Elogiada como una firme aliada en la lucha contra el antisemitismo por la organización de derechos humanos después de recibir su Premio Humanitario 2023, la conversación con Mirren giró invariablemente a la guerra que se vive en Gaza entre Israel y Hamas. Cuando se le preguntó qué le asusta, Mirren respondió sin pausa: «Oh, el siete de octubre. Eso es lo que más me asusta y, sea lo que sea que haya en la humanidad que hace que haya personas que sean capaces de hacer eso, lo que sea que los empuje a cometer esos actos. Honestamente, en última instancia, diré que espero con ansias que las mujeres ocupen un lugar más determinante en la vida porque creo que esa puede ser nuestra esperanza para el futuro».

La auténtica Golda Meir ABC

Por su parte, el cineasta Guy Nattiv, de ascendencia israelí, prefirió centrarse en la figura de Golda Meir, apodada como la 'Dama de hierro', y que se convirtó en la tercera mujer en la historia en alcanzar el cargo de primera ministra. Su figura es central en la historia de Israel: es una de las 25 firmantes del acta de declaración de independencia del Estado de Israel, además de que participó en docenas de misiones diplomáticas, fue embajadora y ocupó varios ministerios.

Sin embargo, su mandato estuvo marcado por dos momentos trágicos: el asesinato de once atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich y la guerra de Yom Kipur. La reacción al ataque en Múnich es también recordada: bautizó la operacion como 'Cólera de Dios', y consistió en eliminar a los cabecillas terroristas de Septiembre Negro. En el caso de la Guerra, pese a los fallos de inteligencia y militares previos al ataque, el conficto concluyó manteniendo los territorios conquistados en 1967 con tropas israelías a 100 kilómetros de El Cairo y a 40 de Damasco.

«Nunca levantó la voz»

«Voy a empezar diciendo que todas las personas de esa época con las que hemos hablado nos aseguraron que Golda nunca levantó la voz. Ella siempre tuvo el control. Ella andaba como flotando y su lenguaje corporal era muy lento», explicó Nattiv. Mientras que Mirren considera que la actitud de Golda era deliberada: «Se tomaba tiempo para recapacitar sus decisiones, sin importar lo que estuviera pasando dentro de ella. Y estoy segura de que estaba aterrorizada, aunque no lo expresara».

La última vez que Mirren interpretó a una líder mundial en la pantalla grande fue en 'The Queen', donde asumió el peso de la corona como pocas veces se ha visto en la pantalla grande. «Resulta curioso, pero he encontrado grandes similitudes entre Golda y e Isabel II, a quienes tuve que interpretar e investigar. Ambas tienen una profunda dedicación por su país. Eso por encima de todo. En el caso de Isabel II, obviamente, estoy más familiarizada con ella. En el caso de Golda, descubrí que fue una de las personas responsables de la existencia de Israel. La dedicación a su país significó la exclusión de su familia. Sin duda, su marido se quedó en el camino. Años más tarde, ella dijo que nunca había sido más feliz en su vida cuidando las gallinas en el kibutz. Creo que le hubiera gustado tener una vida más sencilla, pero entendió lo que tenía que hacer y dio ese paso. A diferencia de Isabel II, dicho sea de paso, que heredó el derecho», nos dijo Mirren en la presentación de la cinta en Los Ángeles.

'Golda' alimenta esa tradición consagrada de ver a un actor virtuoso de la pantalla desaparecer detrás de un nombre famoso y un muro de artificio cinematográfico. Por muy antigua que sea, la práctica todavía cautiva al público y la premian los académicos, como pueden atestiguar recientes ganadores del Oscar como Jessica Chastain, Renée Zellweger, Rami Malek o Gary Oldman. Últimamente, sin embargo, la tradición también ha adquirido cierta crítica por «apropiación cultural», parte de la cual está ligada a la próxima y muy comentada película biográfica 'Maestro', en la que un actor no judío, Bradley Cooper, se pone un 'schnoz' falso para interpretar a Leonard Bernstein. 'Golda', que se estrena en cines mañana, se ha visto envuelta en una versión más pausada de la misma controversia. «En primer lugar, era importante para mí que fuera un director israelí quien contara la historia. Y luego, como soy una actriz codiciosa y egoísta, quería el papel porque sabía que éste era un gran personaje, aunque sé que se debe dar prioridad a la etnicidad en papeles como este. Es una discusión que se debe tener; es absolutamente legítima», añadió la actriz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación