El éxito de 'Barbie' y 'Oppenheimer' no será global: los motivos de su censura en varios países
El fenómeno 'Barbenheimer' que ha comandado la taquilla veraniega en todo el mundo se ha topado con la censura de países del continente asiático
Vietnam prohíbe la película de 'Barbie' por un mapa que muestra un territorio en disputa con China
![Escena de 'Barbie' en la que aparece el mapa acusado de representar la 'línea de los nueve puntos'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/08/01/barbie-linea-nueve-puntos-RUUomfpURjWusWdQ7BSPe2I-1200x840@abc.jpg)
El fenómeno 'Barbenheimer' ha devuelto la plenitud a la taquilla de cine pospandémica. Las vidas de la muñeca más vendida y del creador de la bomba atómica han traído cifras de ventas que no se veían desde hacía varios años y han devuelto el optimismo a las salas de cine ... . Sin embargo, no han conseguido pasar el filtro moral de varios países donde se ha prohibido su exhibición. He aquí los motivos que han convertido ambas películas en políticamente conflictivas para varios países en Asia.
Las tensiones geopolíticas que rodean al gigante asiático inundan cualquier aspecto social que sea susceptible de su control. Aunque esta vez, no ha sido China la que ha prohibido una película. 'Barbie', una comedia en clave feminista sobre la archifamosa muñeca, ha sido censurada en varios países como Vietnam y Filipinas. El motivo: una escena en la que de fondo aparece un mapa donde se podría intuir la 'línea de los nueve puntos', una reclamación territorial por parte de China sobre el 90% del mar del sur del país, que entra en conflicto directo con sus vecinos y que incumple los tratados del derecho internacional.
El Gobierno de Ferdinand Marcos en Filipinas, después de analizar el caso, decidió estrenar la película con la condición de censurar el mapa. Los censores han pedido a Warner que difuminara el mapa en dicha escena, ya que no querían correr el riesgo de que ningún espectador lo «malinterpretase». Warner repuso entonces que el mapa solo representaba «el viaje imaginario de Barbie desde 'Barbie Land' al mundo real» y que «no pretende hacer ningún tipo de afirmación», argumento que finalmente fue asumido por el Ministerio de Cultura de Filipinas.
No ha tenido la misma suerte la película de Greta Gerwig en Vietnam, donde el Gobierno comunista de Võ Văn Thưởng ha decidido prohibir su estreno por la controversia del mapa. La cinta cae así en el saco de películas vetadas por ser «ambiguas en cuestiones relacionadas con la soberanía territorial», según lo califican desde el Consejo Nacional de Evaluación Cinematográfica de Vietnam, y se suma a 'Uncharted' (2022), 'Abominable' (2019) o 'Pine Gap' (2018).
Sospechas de censura en Japón
La película protagonizada por Margot Robbie ha recibido cierta controversia por considerarse bandera de la cultura 'woke' en EE.UU. Pero en principio, Oppenheimer, no había sufrido controversias políticas hasta que varios medios han puesto el foco en que todavía no tenía fecha de estreno en Japón y que uno de los motivos podría ser la cercanía con el aniversario de la destrucción de Hiroshima y Nagasaki, que tuvo lugar el 6 y 9 de agosto de 1945 respectivamente. La demora en el estreno de películas extranjeras en el país del sol naciente es práctica habitual como medida para evitar su fracaso en taquilla y observar primero su impacto en otros países.
La explosión de las bombas, la muerte de 250.000 civiles y la humillación que sufrió Japón tras la rendición en la II Guerra Mundial ha sido un trauma para el país que marcó una corriente artística nipona , que dio origen al monstruo Godzilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete