Crítica de 'El llanto' (**): Intriga cuarteada por las mujeres que lloran
Al no ser una historia lineal, es fácil no poner pie en ella, ir de puntillas sobre las tramas, aunque busquen ordenarse y amortiguar la confusión en un desenlace ya más inmerso en el miedo y el susto
![Crítica de 'El llanto' (**): Intriga cuarteada por las mujeres que lloran](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/10/24/ester-kQa-U603249021716bbD-1200x840@diario_abc.jpg)
Esta película ganó la Concha de Plata a la mejor dirección en el pasado Festival de San Sebastián, lo cual supone un gran mérito porque es el primer largometraje de su director, Pedro Martín-Calero. Y es probablemente ese el apartado más destacable de 'El llanto', ... una ambición de singularidad dentro del género de terror, algo muy difícil de conseguir: que se vea una rama en medio de ese bosque. Cuenta el director con la ayuda en el guion de Isabel Peña, guionista habitual de Rodrigo Sorogoyen y profesional que tiene acreditada su precisión narrativa y su mirada, digamos, femenina, o feminista.
En el argumento de la película pueden constatarse ambas cosas, la exactitud, y quizá excesiva, en las capas de información que proporciona y elude para seguir su historia, que no es fácil ni de seguir ni de colocar por sus giros temporales y espaciales, y la presencia de tres mujeres, sus protagonistas, que viven entre un laberinto emocional y narrativo su sensación de miedo ante el maltrato femenino, que no aparece sino incrustado metafóricamente en un relato en contacto con lo sobrenatural.
Las tres actrices, distintos tiempos, lugares y matices, sienten y viven la amenaza (poco explicada hasta llegado el momento) y Ester Expósito, Mathilde Olivier y Malena Villa hacen un trabajo alejado de las pautas del género de terror y ponen el acento en otro tipo de miedo, de intriga. Al no ser una historia lineal, es fácil no poner pie en ella, ir de puntillas sobre las tramas, aunque busquen ordenarse y amortiguar la confusión en un desenlace ya más inmerso en el miedo y el susto. Tal vez los más amantes del cine de terror vean en esta obra de Pedro Martín-Calero un intento de profundizar en otras esencias del género; pero también se entiende que uno se quede a las puertas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete