Crítica de 'Justicia artificial': Conspiraciones contra los jueces
El director, Simon Casal, le da forma de ficción a un asunto al que hace un par de años trató de modo documental, un mediometraje titulado 'Artificial Justice'
![Crítica de 'Justicia artificial': Conspiraciones contra los jueces](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/09/12/vero-k2CE-U603054886148ATH-1200x840@diario_abc.jpg)
El director, Simon Casal, le da forma de ficción a un asunto al que hace un par de años trató de modo documental, un mediometraje titulado 'Artificial Justice'. La idea consiste en reflexionar sobre la reunión de esos dos conceptos, uno tan viejo como ... la administración de Justicia y otro tan actual e imparable como la inteligencia artificial. El guion, que ha escrito Casal junto a Víctor Sierra, propone una hipótesis que tiene tanto de ciencia ficción como de realidad inminente, y más aún en nuestra agitada y excéntrica vida política y judicial: el Gobierno español anuncia un referéndum para instaurar un sistema de Inteligencia Artificial que sustituya en la práctica a los jueces.
La puesta en escena le exige al director un equilibrio entre elementos de un futuro cercano, como el uso habitual de automóviles sin conductor o sistemas de detección de la verdad y la mentira, junto a una ambientación que combina visualmente con nuestra ética y estética de hoy en día. La historia se narra en forma de 'thriller', y ofrece intriga, crimen y aspectos inquietantes que podrían acercarla, aunque quede aún muy lejos, a 'Minority Report'. El personaje principal es una joven jueza, personaje que interpreta Verónica Echegui con decisión y seriedad.
Las líneas del argumento que lo convierten en ficción, es decir, los personajes, las motivaciones e intereses, la gran Corporación que está al frente del proyecto…, no es lo realmente interesante de la película; pero sí tiene interés algún debate que propone y algunos patrones de nuestra ya subordinación a los resortes que rigen nuestra vida, desde 'el algoritmo' a los controles de datos o los conceptos 'premium'…, la capacidad de un vehículo autónomo de decidir a quién salva en caso de un accidente inevitable.
Por otra parte, eso de justicia natural, artificial, independiente, democrática, intervenida o caprichosa es un asunto que, hoy, por aquí y por ahora, es tendencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete