Hazte premium Hazte premium

Crítica de La guitarra flamenca de Yerai Cortés (***): Letra, música y dolores

Antón Álvarez sigue con su cámara el hilo de un hombre que, amparado en su talento de guitarrista, quiere contar su vida, mostrar a su familia y sus frustraciones

C. Tangana se pasa a la dirección de cine: «Vivimos en un mundo desapasionado en el que nos comparamos con el otro al que le va mejor»

Yerai Cortés con su padre en la película de C. Tangana
Oti Rodríguez Marchante

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El arranque es bueno, tanto el de la filmografía de director de Antón Álvarez (C. Tangana) como el de la película que la abre, que lo recoge a él, el director, diciéndole a la cámara cómo conoció a Yerai Cortés y el impacto que ... le causó. De ahí, al protagonista, un joven gitano que toca la guitarra con la fuerza prevista y con una delicadeza insospechada, y que hace de sus letras, su música, un emotivo sacramento en el que revela todo lo suyo y de los suyos…, en cierto modo, ata con ellas los nudos que irá desatando la película.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación