Hazte premium Hazte premium

I am not your Negro (***): Una historia de América

Esos momentos en que pasa de lo biográfico a lo ensayístico están entre lo mejor de la función

Escena de I am not your negro

ANTONIO WEINRICHTER

Es difícil calcular el grado de reconocimiento que tendrá hoy el nombre de James Baldwin , el escritor (traducido y publicado en su momento) afroamericano que protagoniza este documental, uno de los más relevantes de esta temporada. Pero en realidad importa poco, por dos motivos. Uno es la relevancia de su discurso , sobre la presencia de la comunidad negra en la formación de la identidad estadounidense, no como una minoría a la que se debe respetar sino como una parte integral de la esencia nacional : sigue siendo chocante escuchar que el racismo no es solo un problema de quienes sufren sus efectos (mostrados gráficamente en secuencias de archivo, a veces terribles) sino sobre todo de la mayoría blanca que no podrá seguir invocando el sueño americano y otros mitos (Baldwin emplea específicamente ese término) con los que edifica su propio relato, mientras persista la discriminación. Lo más terrible de ver esta película precisamente es comprobar que la «cuestión negra» sigue irresuelta, cuando no ha empeorado: del «fast forward» a imágenes de Obama o del apaleamiento policial a Rodney King , son apenas dos ejemplos.

El segundo motivo es la figura del propio Baldwin . Es fascinante ver algunas de sus intervenciones de tertuliano televisivo: un dandi, «cool» como Capote o Wolfe pero cuya elocuencia se alimenta de un combustible mucho más potente, la rabia ante el trato que recibe su comunidad. Su presencia visual se complementa con fragmentos de «Remember this House», la novela que dejó inacabada, que oímos en la voz, llena de autoridad e ira soterrada, de Samuel L. Jackson . La inteligencia de Baldwin brilla cuando analiza, ejercicio premonitorio, la cuestión racial a través de las representaciones del cine y la música: hasta un icono como John Wayne se tambalea cuando la película le contrapone a Ray Charles. Esos momentos en que pasa de lo biográfico a lo ensayístico están entre lo mejor de la función.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación