Hazte premium Hazte premium

Cine, gastronomía y premios

En Culinary Zinema ha aparecido este año un personaje mítico, Ferran Adrià, para presentar el documental 'Las huellas de El Bulli'

Ferrán Adrià EP
Oti Rodríguez Marchante

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde hace años, el Festival se preocupa por que el menú de su programación abra su mirada a la gastronomía , que es un arte aún más presente que el séptimo en la vida diaria de San Sebastián. Y lo hace mediante una Sección llamada Culinary Zinema o con eventos como el Nespresso Talents, que premia el talento cinematográfico y la creatividad de unos cortometrajes en un ambiente gastronómico.

En Culinary Zinema ha aparecido este año un personaje mítico, Ferran Adrià, para presentar el documental 'Las huellas de El Bulli', y en el Nespresso Talents, el chef gallego Pepe Solla para bendecir con un 'menú de cine' la entrega del premio Talents de este año al cortometraje 'Simbiosis', de Antonio Serrano, Sebastián Gutiérrez, Mirna Kuljis y Reyes Caballero; en segundo y tercer lugar quedaron 'The clown', de David Castejón Navarro, y 'Now I can sea', de Enri Gjini. Los tres en formato vertical y con la mirada puesta en la compenetración positiva del ser humano con su interior y entorno.

Los directores explican su intención con la película; los actores, su enfoque y construcción del papel, y un cocinero, su intención, enfoque y construcción de un plato. Pepe Solla, una estrella Michelin, es un maestro en la puesta en escena de 'su película', de los elementos y productos que la componen y del modo con el que el espectador ha de hacerla desaparecer del plato e incorporarla a su memoria, como si se tratara de alguna obra maestra de John Ford .

En cuanto al documental 'Las huellas de El Bulli', el maestro de la cocina y personalísimo orador hace un repaso de la historia de ese restaurante, el más intrépido, vanguardista e influyente de cuantos han existido, y explica el legado que está cocinando a su alrededor. El material de archivo sobre los principios y los fines, imágenes para saborear, testimonios variados de otros grandes cocineros, la imagen cotidiana, familiar, de Adrià, su forma de hacer, imaginar, crear y relacionarse con ayudantes y clientes… En fin, no es un documental para echárselo a la boca, como otras maravillas hechas por Adrià , pero sí consigue abrir el apetito.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación