Crítica de 'Tenor': Los peligros de un rapero en el aria

La estructura, el cuerpo, su tejido argumental y los propósitos de esta película le resultarán al espectador tan familiares como una velada navideña, lo cual no le impedirá deleitarse con todo lo que tiene de historia de superación

'Tenor', coescrita y dirigida por Claude Zidi Jr. ABC

La estructura, el cuerpo, su tejido argumental y los propósitos de esta película le resultarán al espectador tan familiares como una velada navideña, lo cual no le impedirá al que pruebe suerte con ella deleitarse con su cualidades y con todo lo que tiene de agradable y de historia de superación. Hay dos buenos personajes principales, un joven rapero con voz excepcional y una prestigiosa profesora de bel canto que ve sus posibilidades e intenta 'educarlo' como alumno suyo. Personajes que están muy bien armados por quienes los interpretan, Mohamed Belkhir, un célebre rapero y 'youtuber' francés que quedó finalista en ese programa de 'La Voz', y Michéle Laroque, veterana actriz francesa con un atractivo y una clase descomunales.

Y además de estos detalles , está el de escuchar algunas de las arias de ópera que gustan incluso a los que detestan la ópera. Y, en fin, no se pueden alabar ni la originalidad de las soluciones de guion ni una dirección de Claude Zidi Jr. especialmente brillante, pero sí la gracia en el encontronazo cultural y estético del mundo operístico con el rapero y vacilón, y la vergüenza que pasa el personaje de Belkhir por salir de la calle y el chunda-chunda y meterse en los salones.

Crítica de 'Tenor': Los peligros de un rapero en el aria

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios