Crítica de 'Loco por ella': Amores de psiquiátrico
Comedia dirigida por Dani de la Orden, de argumento ligero pero con un ritmo imparable
Qué es el síndrome de Tourette que sufre el representante de Noruega en Eurovisión 2021

Con brotes pegadizos de su protagonista femenina, una joven bipolar con manifestaciones de psicosis maniaco-depresiva, la película de Dani de la Orden también se acopla a esas eclosiones de ciclotimia y salta alegremente por los diversos tonos y registros de la comedia ... con arrebatos de 'screwball', con vahídos de romanticismo y trastornos de vodevil de enredos y satíricos.
El argumento es ligero, a punto de lo endeble, pero regado de un ritmo imparable y un sentido del humor que lo ennoblecen, y además tiene poco de verosímil, lo que le da un plus de disfrutable y libre de la engorrosa 'reflexión'.
Un joven reportero tiene un encuentro, un sopetón, una noche insensata y voluptuosa con ella, Carla, y decide seguirla e internarse en el psiquiátrico del que se había escapado. Allí, el argumento reúne los diversos ingredientes (personajes, conflictos, sensibilidades y pasiones) para darle forma a una historia y a un historial entre lo afectivo, lo pasional y lo clínico.
Susana Abaitua compone con atractivo, fiereza y ternura su descompuesto personaje, y Álvaro Cervantes soporta con simpatía las continuas pedradas del guion, y funcionan estupendamente y con gracia sus alrededores, en especial Luis Zahera y Paula Malia , con un 'síndrome de Tourette' que pone a chisporrotear el plano. Y más gracia aún el 'momento Alberto San Juan ' con su saquito de clichés.
Ficha completa
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete