La Seminci recurre a valores seguros para capear el temporal
La 56 edición del festival de cine, que se celebrará del 22 al 29 de octubre, es una de las más mermadas económicamente

La presencia de realizadores laureados en ediciones anteriores como Robert Guédiguian, Zhang Yimou y los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne representan una apuesta sobre valores seguros con los que el Festival de Valladolid (del 22 al 29 de octubre), pretende salvar una edición lastrada por la crisis.
Junto a ellos comparecen, en equilibrada y meditada proporción, un grupo de nuevos realizadores donde figuran los españoles Paula Ortiz ("De tu ventana a la mía") y Toni Bestard ("El perfecto desconocido"), además del británico John Michael McDonagh ("The guard") y la estadounidense Maryam Keshavarz ("Circumstance").
Las dificultades presupuestarias -en torno a 2,5 millones de euros dispone el segundo certamen más antiguo de España- no han mermado "ni su espíritu, ni su columna vertebral" al mantener la calidad tanto en secciones competitivas como en ciclos , pero a un mes de su apertura aún no ha completado el jurado, tampoco la sección oficial, ni definido los nombres de los homenajeados.
A un mes de su apertura, aún no ha completado el jurado
Quien así se ha expresado, el director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), Javier Angulo , ha realizado un d ramático llamamiento a los cinéfilos y ciudadanos en general para que llenen las salas: "lo necesitamos más que nunca de cara a las instituciones, anunciantes y para proyectar una imagen al exterior".
Ha sido durante la presentación del grueso de la programación de la 56 Seminci , de la que aún se desconocen los filmes de su apertura y clausura, y que en las últimas semanas, tras la incertidumbre creada por la retirada del patrocinador principal , ha recibido el alivio de 80.000 euros por parte de la Junta de Castilla y León.
Platos fuertes
El realizador francés Robert Guédiguian (Espiga de Oro en 2000 y Premio del Jurado en 2010) comparece con "Las nieves del Kilimandjaro", lejos de la atmósfera social y política de sus últimos trabajos, mientras que el chino Zhang Yimou (Espiga de Oro en 1990) pretende resarcirse en Valladolid de la fría acogida de su último filme, que proyectará aquí ("Under the Hawthorne tree").
Los hermanos Dardenne (Espiga de Oro en 1996), recalarán en la 56 Seminci con "El chico de la bicicleta", una película menos dramática que sus creaciones precedentes y que el pasado mayo, en el Festival de Cannes (Francia), mereció el Gran Premio del Jurado.
El cine argentino -único de factura hispanoamericana y que tendrá un día específico de exaltación- concurre con los directores bonaerenses Nicolás Gil Lavedra ("Estela/Buscando finales felices"), una emotiva evocación sobre Estela Barnes de Carlotto, la fundadora del movimiento de las Madres de la Plaza de Mayo, y con Gustavo Taretto ("Medianeras"), en ambos casos en coproducción con España.
El resto de la sección oficial a concurso, hasta el momento, lleva la firma de otro viejo conocido en Valladolid, el finés Mika Kaurismaki ("Brothers"); de la polaca Agnieszka Holland ("In darkness"); del israelí Joseph Madmony ("Restoration"), premiada el pasado verano en Karlovy Vary (República Checa); y del belga Geoffrey Enthoven ("¡Hasta la vista!), galardonada en Montreal.
La 56 Seminci repasará en un ciclo a los nuevos realizadores de Suecia , con producciones fechadas en los últimos dos años, y dedicará otro a la generación literaria española del medio siglo , con un ramillete de filmes procedentes de adaptaciones de libros de autores como Juan Benet, Rafael Sánchez Ferlosio, Daniel Sueiro, Jesús Fernández Santos, Ignacio Aldecoa y Juan Marsé.
La actriz María Adanez debuatrá como realizadora
La preocupación por el medio ambiente y la diversidad cultural perfilan la sección Tiempo de Historia, también competitiva, al igual que la de Punto de Encuentro donde comparecerán los españoles Maru Solores ("Camera obscura"), David Martín Porras ("Stealing summers") y Demian Sabini ("Terrados").
Debutará como realizadora, por otra parte, la actriz María Adánez (con el cortometraje "5ºB Escalera Dcha") y presentará el suyo otro actor, Fernando Guillén Cuervo ("Vilaj"), mientras que el periodista Mauricio Vicent presentará el documental "Baracoa, 500 años".
Por último la sección Spanish Cinema presentará el preestreno de la película ganadora del último Festival de Málaga, "Cinco metros cuadrados", de Max Lemcke.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete