Antonio Banderas: «He encontrado a un Almodóvar más minimalista»
El actor ha hablado de sus próximos proyectos, entre los que no descarta dirigir un documental sobre la Semana Santa de Málaga

El actor malagueño Antonio Banderas ha hablado esta mañana de su reencuentro con el director manchego Pedro Almodóvar, a cuyas órdenes ha rodado «La piel que habito» , y ha declarado que ha percibido una evolución en su concepción cinematográfica y que ahora es «más minimalista».
Banderas , que ha atendido a los medios con motivo del pregón de la Semana Santa de Málaga , que dará mañana, ha realizado un breve repaso de su trabajo con Almodóvar y de los proyectos que tiene en cartera, como la película «Boabdil». El actor malagueño ha señalado que se ha enfrentado a «una experiencia fantástica y difícil» porque el realizador que lo lanzó al estrellato consigue hallar la creatividad en la inestabilidad del actor.
Antonio Banderas ha destacado el cambio experimentado por Pedro Almodóvar. «Se ha vuelto más japonés, muy minimalista», señaló, para añadir que «antes era más barroco». El director actual es «más profundo y escueto». El intérprete que se ha hecho un hueco en Hollywood a base de trabajo también explicó que tiene pendiente varios proyectos, uno de los cuales le volvería a situar tras la cámara, se rodaría en su Málaga natal y que espera iniciar el próximo año, cuando cuadre la agenda de promociones. También producirá una película en la que interpretará un papel a las órdenes de un director novel español y volverá a ser la voz de El gato con botas cuya mirada se convirtió en uno de los grandes atractivos de «Shrek».
Banderas también se refirió a uno de los trabajos que más anhela: la biopic de Boabdil «El chico». «Se trata de un proyecto carísimo» , señaló el actor, quien cifró la producción en unos 150 millones. El actor sí apuntó que se está en contacto para lograr financiación y que los fondos podrían provenir de Catar y Arabia Saudí.
Documental cofrade
Uno de los trabajos que rondan la cabeza de Banderas y que más ilusión le hacen es la realización de un documental sobre la Semana Santa de Málaga . «Se trata de un proyecto ambicioso» con una gran carga didáctica, ya que su objetivo es que cualquier persona pueda comprender el significado de la Semana Grande. «No se trata de ver, sino de entender», apuntó.
El también realizador confesó que es trabajo que requiere mucho tiempo y que tratatará de sacarlo de donde sea para su consecución.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete