Suscríbete a
ABC Cultural

Alfombra roja de los Forqué: nervios a flor de piel a punto de comenzar la gala

La 29ª edición de los premios José María Forqué dan inicio a la intensa carrera de galardones de cine que se sucederán los próximos próximos meses. Objetivo: los Goya

'20.000 especies de abejas' y 'La mesías': los premios Forqué celebran el protagonismo femenino

Los actores Pablo Chiapella y Macarena Gómez posan durante la alfombra roja de los premios Forqué. A. Pérez Meca / Europa Press
Adrián G. Peñacoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Arranca la esperada temporada de premios del cine patrio, una carrera que inaugura la 29ª edición de la gala de los premios José María Forqué. Celebrar esta noche el premio a Mejor Película de ficción (el plato fuerte) es prácticamente un pase directo a repetir el 10 de febrero en los totémicos Goya. Por lo menos, así ha sido en los últimos 5 años, con una única excepción en 2020. Por lo tanto, Estibaliz Urresola ('20.000 especies de abejas'), Víctor Erice ('Cerrar los ojos' ), Juan Antonio Bayona ('La sociedad de la nieve') y el dúo Juan Sebastián Vázquez - Alejandro Rojas ('Upon Entry') tienen motivo para estar nerviosos.

Todavía queda más de una hora para el comienzo de esta fiesta del cine, y van apareciendo varias de las celebridades convocadas. A algunas se les escapan miradas nerviosas que reconocen el espacio de la alfombra roja que ha preparado Ifema en su Palacio Municipal. Los presentadores de la gala, Macarena Gómez y Pablo Chiapella, han sido los primeros en aparecer, contentos de llevar de su mano una velada que el año pasado corrió a cargo de Adrián Lastra y Esmeralda Pimentel.

David Verdaguer, nominado a Mejor Interpretación Masculina por su trabajo como el mítico cómico Eugenio en 'Saben Aquell', ha confesado grave nerviosismo e incluso un peculiar amuleto en forma de relleno. Bastante triunfales se muestran Javier Calvo y Javier Ambrossi, que han acumulado el mayor número de nominaciones para 'La mesías'. La pareja del momento opta a Mejor Serie y Mejor Interpretación en ambos géneros, con doble candidatura en femenino y masculino. Pablo Berger sonríe y no es para menos: su también nominada 'Robot Dreams' podría levantar el inédito premio a Mejor Largometraje de Animación, y que ya se alzó con el premio gordo con la Mejor Película de Animación de los de Cine Europeo.

Laia Acosta, nominada a Interpretación Femenina se muestra más tranquila, visiblemente encinta y con palabras de admiración a otras películas que compiten por un galardón. Su favorita, como no, 'Un gran amor', la que le ha granjeado la nominación, pero necesitará el favor de los productores -organizadores el galardón- frente a Blanca Portillo por 'Teresa', Malena Alterio y su papel en la por su papel en la adaptación de la novela de Juan José Millás, 'Que nadie duerma', y María Vázquez, que encarna la dura vida de una madre en una aldea gallega en 'Matria'.

Es momento de pasar al auditorio. Quedan tan solo unos minutos para el inicio de la gala. J. A. Bayona, Alejandro Rojas, Hovik Keuchkerian, Ana Rujas... Todo el mundo está preparado para conocer el esperado palmarés.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación