Foro sobre Migraciones del Mediterráneo: un enfoque integral para un mundo dinámico
«La inmigración está ganando un gran protagonismo en medio de importantes cambios geopolíticos, desafíos económicos y cambios climáticos en todo el mundo.»
La inmigración irregular sigue siendo uno de los desafíos más serios a los que se enfrentan incluso las naciones más avanzadas y poderosas del mundo. A pesar de las múltiples iniciativas y esfuerzos internacionales en curso y de los importantes recursos asignados para abordar este ... problema, hoy por hoy, sigue siendo muy difícil de manejar. De hecho, los números y las estadísticas indican un aumento significativo en los flujos y niveles de inmigración irregular durante la última década. Este aumento se produce a pesar de los avances cualitativos en las capacidades tecnológicas diseñadas para combatir este fenómeno y de una clara voluntad política para abordar el fenómeno.
Tratar el tema migratorio desde esta perspectiva es clave para abordarlo de una manera correcta. Equilibrio, oportunidades y felicidad son los términos clave en este asunto. Por lo tanto, ignorar todo el contexto en el que se produce este es como luchar contra los molinos de viento, una tarea costosa con resultados poco eficaces y muy limitados.
La inmigración está ganando un gran protagonismo en medio de importantes cambios geopolíticos, desafíos económicos y cambios climáticos en todo el mundo. Observamos cómo el fenómeno migratorio se ha convertido en un tema central en el debate político europeo y en las relaciones internacionales.
El actual escenario internacional confirma que los enfoques parciales a la cuestión migratoria ya no son soluciones viables. Esta es la premisa de la iniciativa del Foro Mediterráneo sobre Migraciones (TMMF en sus siglas en inglés), y que tiene como objetivo crear un marco estratégico para el diálogo y la cooperación entre Europa y África para abordar de manera integral esta cuestión. La iniciativa se basa en la necesidad de reconocer los errores del pasado.
Dos ejes principales del foro articulan la visión integral de Libia sobre la inmigración irregular: El primero de ellos, en el que participan jefes de Estado y de gobierno, aborda la cuestión a un nivel estratégico, buscando formular visiones y políticas unificadas, desarrollar las bases de las relaciones entre África y Europa basadas en el respeto mutuo y los intereses compartidos, y planificar políticas de respuesta humanitaria rápida que garanticen los derechos y la seguridad de los migrantes.
El segundo eje, que desarrollarán ministros del interior y responsables de seguridad, abordará temas de cooperación en materia de seguridad y el intercambio de prácticas e información. Todo esto, hace que el foro tenga un enfoque multidimensional.
La necesidad de una iniciativa de estas características se hace evidente al examinar los datos y las estadísticas y tendencias relacionadas con la inmigración irregular. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el número de migrantes internacionales aumentó a más de 281 millones en 2022, y más de 330.000 migrantes irregulares cruzaron las fronteras de la Unión Europea en 2022, un aumento del 64% con respecto a 2021. Un porcentaje significativo emprende viajes mortales a través del Mar Mediterráneo. Informes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) muestran que miles de migrantes han perdido la vida intentando cruzar el Mediterráneo, lo que subraya la necesidad urgente de una respuesta común, integral y humana.
En conclusión, el Foro Mediterráneo sobre las Emigraciones representa un enfoque con una visión de futuro para una de las cuestiones más apremiantes de nuestro tiempo. Al adoptar una estrategia integral, podemos abordar la compleja dinámica de la inmigración irregular. Esta iniciativa no trata simplemente de gestionar los flujos migratorios; Su objetivo es crear un futuro en el que las oportunidades sean accesibles para todos, reduciendo así la necesidad de realizar peligrosos viajes a través del Mediterráneo. El éxito de este foro depende de nuestro compromiso colectivo con la cooperación, el respeto mutuo y la responsabilidad compartida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete