Hazte premium Hazte premium

mar de fondo

Corromper hasta la Navidad

El éxito del sanchismo se ha logrado envenenando a la sociedad con el plomo de la polarización

El veneno catalán

Del Frankestein al Fraconstein

Teodoro León Gross

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Navidad siempre ha tenido, siquiera como convención sentimental, algo de tregua; cuya imagen más insuperable quizá sea la Nochebuena de 1914 en los campos de sangre de Ypres donde las tropas enemigas jugaron al fútbol y cantaron juntos 'Noche de paz', compartiendo tabaco y ... risas antes de volver al campo de batalla a matarse descarnadamente en la Gran Guerra. La escena define, como tantas veces, más un buen deseo que la realidad. Pero la Navidad está hecha de buenos deseos. Por eso resulta particularmente zarrapastrosa la exhibición de sectarismo de la izquierda en el Parlamento andaluz, donde se han negado a cantar un villancico con la derecha. No es más que una vieja tradición promovida por los trabajadores del viejo Hospital de las Cinco Llagas, pero así está esto: lo que los soldados británicos y alemanes sí pudieron hacer bajo el gélido invierno de la Primera Guerra Mundial aquí no lo pueden hacer unos diputados socialistas y sus socios con los rivales políticos. Claro que es una anécdota, pero en su insignificancia está a la vez su valor simbólico: negarse a cantar juntos es el mensaje. Es un «con el otro, nada». El éxito del sanchismo se ha logrado envenenando a la sociedad con el plomo de la polarización, desde una lógica populista sin concesiones. El imaginario del enemigo es lo que les da sentido. Y de esos polvos, este fango.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación