Suscribete a
ABC Premium

tiempo recobrado

Los sonidos del silencio

Sánchez es la esfinge inmutable que mira al mundo desde las alturas con la superioridad de quien está en el secreto de las cosas y puede cambiar el destino

La oferta (25/9/23)

Esa tercera España (22/9/23)

Pedro García Cuartango

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El silencio no sólo suena, sino que se puede escuchar. Así lo concluye un reciente estudio científico. Esto ya lo intuía Paul Simon cuando, a comienzos de 1964, compuso durante una noche, en la oscuridad de su apartamento, 'Los sonidos del silencio'. La canción era ... un homenaje a John F. Kennedy, asesinado hacía unos meses en Dallas. «El silencio crece como un cáncer», reza la letra de Simon. Así es. No hay nada tan atronador y tan expresivo como el silencio. Ni la música ni la palabra serían posibles sin él. Diría más: hay cosas que sólo se pueden afirmar en silencio, en un silencio que crece y lo llena todo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación