Suscribete a
ABC Premium

LA TERCERA

Una Atlántida de escritoras

«Recuperar la escritura de las mujeres invisibilizadas y silenciadas necesita de todos en el ecosistema del libro y la lectura: pasa por editores, libreros, mediadores de lectura, críticos, por quienes ya deben de saber que no es normal que en los programas de estudios no se incluya a escritoras»

Socorro Venegas

Hace solo tres años, acompañada de varias amigas y cómplices, pensé y desarrollé la colección de novela y memoria Vindictas en la Universidad Nacional Autónoma de México, con la intención de recuperar para nuevos lectores la obra de escritoras marginalizadas del siglo XX en Hispanoamérica, ... voces perdidas en su abrumadora mayoría para el canon literario de esa época. Un proyecto que debería de desaparecer, y diré por qué. Vindictas representa un simbólico ajuste de cuentas contra el machismo que ha imperado en la configuración del canon, tan lleno de escritores admirados pero al mismo tiempo tan deshabitado por mujeres. La otra acepción de la palabra, derivada del latín, es proteger o resguardar. En la medida en que hemos publicado a las novelistas, e incluso nos hemos extendido para publicar también a poetas y ensayistas, ha resultado que lectores nuevos somos casi todos: los nombres de estas autoras reverberan originales, inimaginados y silenciados por todo el peso de las sociedades heteropatriarcales en que vivimos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación