El terrible precedente de Moisés

Hace bien el Gobierno municipal en intentar evitar que la Hacienda el Rosario vuelva a ser el escenario previsible de una muerte

La Hacienda el Rosario es un trozo fascinante de la historia de Sevilla. Bucear en su pasado, es hacerlo en épocas en las que la honra se disputaba a muerto en duelos y los cortijos podían constituir pequeñas sociedades en sí, estratificadas en clases dentro ... de unos mismos muros. Desde 2009 está dentro del inventario del patrimonio inmueble andaluz, sin llegar a ser declarado BIC, pero sí sobresaliendo por su belleza, ya casi perdida, de lo que fue la arquitectura rural sevillana, con su portada barroca que anunciaba el poderío de la familia dueña del caserón.

Quedan pocos ejemplos en pie en la capital hispalense y ninguno con tanta historia en Torreblanca, a la que no le sobran precisamente lugares con este encanto.

Ya en 2009, hace ya de eso quince años, se advertía del grave estado de deterioro de la Hacienda que tuvo que ser escenario de una tragedia más no hace tanto. En 2020, un joven de 17 años moría al caerle encima uno de sus debilitados muros exteriores. El chico con sus amigos estaban jugando dentro, golpeando una pared que acabó venciéndose. Pero también aquellos chavales pudieron acceder sin ningún problema a un edificio en ruinas que suponía un peligro en si. Ni tan siquiera había un cartel que advirtiera de ello.

Recuerdo a esta tozuda periodista, junto al letrado Joaquín Moeckel, tratando de demostrar que en aquel accidente hubo responsabilidad de la Administración local, responsable de la Hacienda y que articuló una estrategia que consistió en responsabilizar exclusivamente al niño de lo que había ocurrido. Como si el Ayuntamiento no tuviera las mismas obligaciones que un particular de asegurar que la ruina de su inmueble no acaba teniendo consecuencias en otros. Pruebe usted a desoír una orden municipal que le advierte de que no tiene la ITE en regla. No le va a salir barato.

La mayoría de las vías judiciales se cerraron para la familia de Moisés hasta que este año, el TSJA admitía que había existido una «concurrencia de culpas» y que el Ayuntamiento no podía marcharse de rositas. Así, condenó a que le pagara una indemnización a la familia del menor. El equipo de Gobierno del PP, que heredó este caso, no decidió pleitear como sí habían hecho sus predecesores. Ahora, además, van a acometer obras de urgencia para que no se vuelva a repetir un caso como el de Moisés y frenar el deterioro de un inmueble al que salvan además de la pica a la que había sido sentenciado. Unas medidas que llegan tarde, pero bienvenidas sean.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios