Por una España abierta

La empresa es imprescindible

«Las empresas volcadas en el uso de la tecnología serán las que mejor salgan de esta crisis»

José María Pachecho

En las circunstancias actuales, la sociedad está atravesando por momentos muy difíciles, principalmente por la pérdida de vidas, pero también por el impacto social y económico derivado de la pérdida de empleos. Las empresas también están sufriendo las consecuencias, teniendo como objetivo fundamental sostener y mantener la actividad laboral, que es la mejor manera de contribuir al bienestar social.

Los empresarios y las compañías de este país deben ser uno de los pilares en la recuperación, y deben adelantarse y liderar este proceso. Empresas que buscan la creación de riqueza a través del crecimiento, la innovación, aportando avances a la sociedad y generando empleo. En España tenemos que reconocer a los empresarios como verdaderos garantes de la estabilidad y la normalidad.

En lo que todo el mundo está de acuerdo en este momento, es que la sociedad interactuará de otra manera después de la pandemia. Y lo hará sobre todo, a través de las tecnologías digitales. Utilizará en mayor medida el comercio online, que crecerá muy rápido; recurrirá y exigirá atención y operaciones online. Y en este sentido, el teletrabajo pasará a ser una solución más que una opción residual, que es lo que era hasta ahora.

Y precisamente por todo esto, la innovación y la apuesta firme en inversión y desarrollo en tecnologías, es fundamental. Las empresas tienen que poner al servicio de la sociedad sus conocimientos en tecnologías modernas. Es necesario un escenario con liderazgos, determinación y acuerdos a todos los niveles, desde políticos y empresariales, a económicos y sociales. Sin ello, será muy difícil marcarnos una hoja de ruta y unos objetivos para la recuperación. Y dentro de estos debe estar activar cuanto antes el consumo a todos los niveles, el tejido industrial y el empleo. Urge reanudar la actividad, con una combinación entre producción e inversiones en tecnologías innovadoras, como la automatización, robotización o la inteligencia artificial.

Por eso, la empresa ahora necesita más que nunca tener un marco de referencia que no genere incertidumbres, por ejemplo, de carácter jurídico, y así poder financiar y acometer sus inversiones, y ejecutar sus planes de negocio que buscan el crecimiento, algo muy necesario en nuestro país ya que competimos con empresas de otros países de mayor tamaño.

Tenemos que crecer y consolidarnos en los mercados internacionales, y en nuestro caso hemos avanzado nuestro plan de inversión en «Konecta Cloud», consistente en un nuevo servicio puramente digital basado en la nube, y en relaciones con socios «nativos digitales». La vanguardia de lo tecnológico.

En el mundo, aquellas economías que sepan invertir para generar valor, y las empresas eficientes volcadas en el uso de la tecnología, fiables en lo financiero y responsables con sus aportaciones a la sociedad, serán las que mejor y más fortalecidas salgan de esta crisis.

Hay que seguir apostando por el talento, por los empresarios, por los laboratorios de ideas… En definitiva, España tiene que demostrar que sus empresas ocupan un lugar, como ya lo han hecho, entre las primeras del mundo.

José María Pacheco, presidente de Konecta

Ver comentarios