TRIBUNA ABIERTA
El sueño de José López
Creía que había que cuidar cada detalle, sobre todo con las personas. Siempre pretendía mejorar y hacer que los demás sacaran lo mejor de sí mismos
![Antonio García de Castro y Rocío Reina: El sueño de José López](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/opinion/2021/03/31/s/jose-lopez-nestle-ka6H--1248x698@abc.jpg)
Hace justo un año, el 29 de marzo de 2020, en medio de todo el caos que vivíamos en los inicios de la pandemia, fallecía José López. Ex vicepresidente mundial de operaciones de Nestlé y Patrono de San Telmo, participó en muchas sesiones de la ... Escuela de Negocios en sus sedes de Andalucía, Extremadura y otros países, no dejando a nadie indiferente.
A pesar de vivir y trabajar en múltiples países a lo largo de su vida, siempre estuvo vinculado a sus raíces. Movido por sus ganas de poder ayudar al desarrollo y mejora de Andalucía y Extremadura, siempre estaba dispuesto a transmitir lo que había aprendido en Suiza y Japón: la COMPETITIVIDAD de nuestras empresas era la solución de los problemas de nuestra tierra. José siempre defendía que la empresa era una auténtica fuerza del bien, que era motor y parte activa de la sociedad que generaba valor económico y empleo.
Para tener empresas competitivas había que centrarse en el compromiso y talento de los directivos y empleados, construyendo sobre los puntos fuertes de las empresas, siendo transparentes y éticos. Insistía en que la educación tenía un papel fundamental en este camino hacia la competitividad actual y futura. Una frase que repetía era: «Hay que lograr ser competitivos en el mundo de mañana». Exigente consigo mismo y con los demás, quería promover este pensamiento entre todos los directivos y empresarios. Sabía que ese afán de mejorar sin descanso, lograría hacernos más competitivos:
«Si trabajas con metas y un modelo de mejora continua ya no hay tiempo para las críticas. La mejora continua es el camino a la excelencia. Pero no es un objetivo, ni siquiera es un camino, es una manera de andar. El camino a la excelencia es el único motor real de la posibilidad de dotarnos de un futuro mejor. Y cuando se estudia la excelencia hay una cosa muy importante: conocer las causas raíces».
José pensaba a lo grande y buscaba la efectividad. Los resultados serían los que determinen si se están aplicando los conceptos correctamente. Los resultados son los que valen. Y él no decía que los resultados fuesen sólo números, deben ser números alcanzados de un modo determinado, ayudando a tu equipo a hacer aquello que tendrá como consecuencia unos resultados; siendo ejemplo, siendo estrictos pero magnánimos. Esa magnanimidad que es la que nos lleva a tener visión de futuro, y que hizo a José apostar por la Sostenibilidad en Nestlé hace más de una década y a relacionarse con la sociedad con transparencia, afán de mejora y compromiso para salvar el planeta.
Creía que había que cuidar cada detalle, sobre todo con las personas. Siempre pretendía mejorar y hacer que los demás sacaran lo mejor de sí mismos, que tuviesen altura de miras y que se esforzaran por sacar todo lo mejor que tuviesen dentro. No le gustaba la mediocridad ni el conformismo. Fue siempre persona de valores y principios sólidos.
En un discurso que dio durante la clausura del Executive EMBA de San Telmo Business School dijo: «Soy patrono de la Fundación San Telmo porque la visión y la estrategia que ha elegido están alineadas con la manera que he tenido de considerar mi carrera y mi vida. Sé que vosotros, teniendo vinculación a esta nuestra institución, nuestra casa, coincidís conmigo en el propósito de trabajar para conseguir un mundo mejor. Por ello, no puedo más que sentirme feliz y agradecido, porque sé que entre todos estaremos dando pasos para conseguirlo, para dejar esa huella; escribiendo páginas de nuestro libro. Como bien reza en nuestro lema: mejores personas, mejores empresas, mejor sociedad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete