Hazte premium Hazte premium

La generación maldita

Álvaro Ybarra Pacheco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ahora que los partidos desgranan sus programas en los mítines que salpican la geografía andaluza y la abarrota de ministros convendría que se acordaran más de la generación “milenial”, que abarca a los nacidos entre 1981 y 1995. Este colectivo de jóvenes ha padecido dos ... crisis sin precedentes, la de 2008 y la de 2020, y ahora sufre como el que más la subida generalizada de los precios en una edad en la que les toca independizarse. La inminente subida de los tipos encarecerá sus hipotecas mientras heredan una deuda desbocada por la insensata gestión de sus mayores. Encima la mayoría tiene que emigrar forzosamente si quiere desarrollar su carrera, pues Andalucía no le ofrece un horizonte laboral atractivo. La temporalidad en el empleo y los salarios menguantes que agrandan la brecha con las generaciones anteriores son otras de las razones que les han hecho desencantarse del propio sistema democrático, al que atribuyen buena parte de sus problemas. La consecuencia inmediata es una radicalización que alimenta los populismos y los radicalismos, lo que desembocará en una nueva y mayor decepción cuando comprueben que las recetas mágicas que algunos les prometen no existen. Por eso los actuales líderes políticos, económicos y sociales deberían preocuparse más de la honda decepción de una generación que engendra la mayor amenaza a la propia estabilidad del sistema. @aybarrapacheco

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación