Observatorio meridional
La bulla de la Feria
Sería conveniente que reflexionáramos todos sobre hasta qué punto estamos dispuestos a llegar en Sevilla para multiplicar los ingresos del turismo
![Álvaro Ybarra Pacheco: La bulla de la Feria](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/opinion/2022/05/09/s/ambiente-feria-sevilla-U4021634114740tC--1248x698@abc-Home.jpg)
La Feria soñada por muchos tras dos años de pandemia se ha celebrado con un éxito tan rotundo que si se repite más veces puede acabar con la propia esencia de la semana de farolillos. La Feria de Sevilla es una celebración prodigiosa por el ... sentido de la medida de la mayoría. Todos los elementos que la componen guardan un proporcionado equilibrio. A los que la conocen por primera vez les llama sobre todo la atención, además de sus clásicas estampas, cómo una congregación tan multitudinaria y festiva, con caballos que recorren las calles rodeados de gente, donde se baila y se bebe con generosidad, no registra apenas incidentes graves.
En Sevilla se achaca esta circunstancia a la cultura de la bulla, tan acendrada en nuestra ciudad. Pero todo tiene un límite. Alargar los días de celebración de la Feria y hacerla coincidir con un puente nacional con la idea de atraer más turismo puede ser una excelente medida a corto plazo para el sector hostelero pero provoca que el festejo se desmadre y se nos vaya de las manos. Como ocurrió el primer domingo, que la bulla colapsó las casetas, puso al límite los servicios públicos y terminó en muchos casos hasta con las provisiones de hielo y rebujito de los caseteros. Un despropósito. Sería conveniente que reflexionáramos todos sobre hasta qué punto estamos dispuestos a alcanzar en Sevilla para multiplicar los ingresos del turismo. Está en riesgo la desnaturalización de las fiestas de una ciudad que se ha vuelto incómoda para los sevillanos.
@aybarrapacheco
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete