Hazte premium Hazte premium

tribuna abierta

«Vivir del conflicto»: poesía y deseo en Pedro Salinas

Si Cernuda vivió con un deseo de plenitud siempre abocado al fracaso, hubo otros poetas de su tiempo que sintieron idénticas o parecidas frustraciones

Rogelio Reyes

No fueron fáciles los tiempos vividos por los poetas del 27. Los turbulentos años de la Segunda República y la Guerra Civil subsiguiente marcaron dramáticamente su trayectoria vital y poética y frustraron proyectos e ilusiones, aventuras biográficas de muy diferente signo, porque diversos eran también ... los perfiles personales de cada uno de ellos. Unos perdieron sus vidas por los odios compartidos de uno y otro bando en aquella España cainita irredenta de irracionalidad. Y otros vivieron la dramática experiencia del destierro o el incierto testimonio personal en la larga postguerra. Pero todos fueron artífices de una poesía en la que la pulcritud del estilo y la rica imaginería no fueron obstáculo para canalizar en mayor o menor grado sus demonios interiores y sus pulsiones más agudas. El título que Cernuda eligió para toda su obra – 'La realidad y el deseo' – es sin duda la expresión más certera de esa inadecuación entre lo anhelado y lo vivido por el poeta sevillano, pero también un epítome de las frustraciones vitales de toda una generación.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación