Hazte premium Hazte premium

TRIBUNA ABIERTA

La Sevilla literaria del 27: perfiles de un próximo centenario

Se celebraba en toda España el tercer centenario de la muerte del gran poeta cordobés, esgrimido como bandera de una concepción estilizada y antirrealista de la poesía

ABC

Rogelio Reyes

A Sevilla le esperan en breve dos centenarios de largo alcance. Uno, el más lejano en el tiempo, el de la Exposición Iberoamericana de 1929. Otro, ya casi en las puertas, el de los actos del Ateneo de diciembre de 1927 protagonizados por los entonces ... jóvenes poetas de la generación que tomó el nombre de ese mismo año. Con ser dos conmemoraciones de contenido muy diferente, las dos comparten, sin embargo, una misma significación del todo coherente con otros tantos perfiles muy definitorios de Sevilla, que si en la exposición del 29 respondía a su declarada vocación histórica de signo americanista, en la escenificación pública de los poetas del 27 era fiel a una operante tradición poética que alentaba de modo continuo en el alma de la ciudad al menos desde el genio creador de Fernando de Herrera en pleno siglo XVI. No en vano Juan Ramón Jiménez la nombró 'capital lírica de España' y detectó en ella el aliento de ese «aéreo delicado que lo envuelve todo, esa finura de matices» sobre cualquier otra nota de valor estético.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación