Hazte premium Hazte premium

tribuna abierta

La España sectaria

El sectarismo político es la expresión más roma de un primitivismo ideológico que aspira a imponerse por encima de toda razón

¿Tu verdad? no, la Verdad; y ven conmigo a buscarla. La tuya guárdatela. (Antonio Machado)

Belén díaz

Rogelio Reyes

El éxito de la Transición del franquismo a la democracia fue debido a la superación de cualquier forma de sectarismo político. Ante un pueblo reacio a cualquier aventura radical que pusiera en riesgo su estabilidad económica y su bienestar social, la clase política de uno ... y otro signo entendió muy a las claras que el único modo de asegurar la convivencia pacífica entre españoles era renunciar a una ruptura violenta con el régimen vigente y a cualquier mensaje impositivo, a toda pretensión de máximos. Sólo la sostenida crueldad del terrorismo vasco rompía ese espíritu conciliador que hizo posible la superación del enorme reto al que España se enfrentaba tras la muerte del dictador. La disponibilidad de las cortes franquistas y del rey Juan Carlos I, las cesiones del partido comunista o la renuncia al marxismo del PSOE fueron la expresión de una voluntad integradora de una y otra parte en la que el radicalismo de las ideas no tenía cabida. Y fue lo que permitió el acceso a la democracia, una forma de gobierno regida por la ausencia de todo sectarismo, por el equilibrio tolerante entre las diferentes ideologías que componían el espectro político de la nación.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación