Suscríbete a
ABC Premium

tribuna abierta

1526: La Sevilla de Andrea Navagero

Y en Gradas vio también a unos indios ligeros de ropa que jugaban, ágiles y habilidosos, con «una especie de leño muy ligero y que botaba mucho». Era el caucho, que acababa de entrar en Europa por la puerta del río de Sevilla

Rogelio Reyes

En el curso de los próximos años Sevilla se prepara para celebrar dos destacadas efemérides de su reciente historia : la presentación, en el Ateneo, en 1927, de la generación poética exponente de la modernidad lírica y estética de nuestro tiempo, y la gran Exposición Iberoamericana ... que en 1929 proyectó universalmente el perfil de nuestra ciudad y enriqueció su tejido urbano y su monumentalidad. Pero antes de esas dos fechas, en el ya cercano 2026, Sevilla no puede olvidar un acontecimiento que daba cuenta de su destacado papel histórico en pleno Renacimiento. Y fue la boda, en el año 1526 y en el Alcázar de la ciudad, del emperador Carlos V con Isabel de Portugal. Una boda que la ciudad celebró con fiestas, homenajes y arcos triunfales y que propició una de las más interesantes semblanzas de la Sevilla histórica que se han escrito.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación