Tribuna Abierta

El nuevo Estatuto de la Universidad de Sevilla

Con la aprobación del nuevo Estatuto, la Universidad de Sevilla es la primera universidad andaluza en dotarse de la norma básica de la institución en el marco de la nueva ordenación

Miguel Ángel Castro

El paraninfo de la Universidad de Sevilla acogió ayer, como salón noble de nuestra institución, la votación del Claustro al Proyecto de Estatuto, elaborado por su Comisión de Proyectos Normativos durante los últimos meses para dar cumplimiento al mandato de la Ley de Ordenación del ... Sistema Universitario (LOSU). El resultado de la votación ha mostrado un elevado grado de participación de todos los sectores, superando el 89 % de todos los votos posibles, y ha aprobado, con un apoyo de más del 91 % de los votos emitidos, la propuesta final de Estatuto, confiriéndole así a la norma institucional básica de la Universidad de Sevilla un extraordinario respaldo y mostrando un gran consenso de la comunidad universitaria.

Con la aprobación del nuevo Estatuto, la Universidad de Sevilla es la primera universidad andaluza en dotarse de la norma básica de la institución en el marco de la nueva ordenación de las universidades dispuesta por la LOSU, y una de las primeras de toda España, donde apenas una media docena de universidades han adaptado sus Estatutos.

Debe resaltarse igualmente, el alto grado de participación que ha recibido todo el proceso de elaboración del nuevo Estatuto en sus distintas fases, así como la exitosa celebración de las Jornadas 'Los retos de la LOSU' que celebramos en nuestra Universidad el pasado mes de abril con la presencia de autoridades del ámbito universitario y de destacados especialistas académicos, que contó con centenas de participantes. En el desarrollo de todo el trabajo, que se ha prolongado casi un año, han sido miles las aportaciones realizadas por miembros de la comunidad universitaria, tanto en la consulta previa sobre las posibles líneas de regulación como en relación con las determinaciones concretas del Anteproyecto de Estatuto sometido a audiencia pública. Finalmente, nuestro Claustro Universitario ha protagonizado una intensa labor en la última y tercera parte del proceso, con numerosas enmiendas presentadas al Proyecto de Estatuto y con los debates y discusiones en largas sesiones del órgano de representación de la comunidad universitaria, que han permitido alcanzar importantes consensos en los aspectos más sensibles.

Debe reconocerse, y singularmente agradecer en estos tiempos, la voluntad de diálogo y de alcanzar acuerdos mostrados por todos los sectores de la comunidad y, muy especialmente, el inmenso trabajo realizado por toda la Comisión de Proyectos Normativos, con mención especial a la Profesora Horgué Baena por su excelente labor como delegada para el desarrollo del proyecto de elaboración del Estatuto.

Con la aprobación del nuevo Estatuto de la Universidad de Sevilla cumplimos el mandado de adaptarnos al régimen jurídico de las universidades establecido en la LOSU, pero también manifestamos nuestra visión de la senda que debe seguir la Universidad de Sevilla, nuestra apuesta de futuro. En este sentido, y en ejercicio de la autonomía universitaria que tenemos garantizada constitucionalmente, el Estatuto recoge las funciones que debe ejercer nuestra Institución, los fines y objetivos que persigue y la organización y estructura de que se dota para lograrlos. Y lo hace mirando hacia el futuro, a un horizonte de profundos cambios, en los que la enseñanza y la investigación deben adecuarse a un contexto internacional y altamente competitivo. Esta visión de futuro no es obstáculo para que el nuevo Estatuto reconozca y revalide nuestra historia, preservando aquellas singularidades que, en los términos que la LOSU permite, la han acompañado desde los primeros Estatutos, como es la alta representación y participación de los estudiantes en la gestión de la Universidad de Sevilla.

Este histórico proceso es suficientemente elocuente para mostrar la capacidad, el rigor, el compromiso y la complejidad que tiene la comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla y los riesgos que se corren al sacar conclusiones generales, desde fuera de la Institución, a partir de informaciones u opiniones muy parciales y, finalmente, poco representativas. Deseo que esta experiencia sea de utilidad, en términos ilustrativos, para quienes se acerquen a nuestra Institución y no consiguen comprenderla y expresan estimaciones nada realistas con los resultados finales.

Abrimos ahora un período, que se inicia en el día de hoy con la remisión de nuestro Estatuto a la Junta de Andalucía, y que acabará, tras el preceptivo control de legalidad, con su publicación final en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y su entrada en vigor al día siguiente. Con ello cerraremos un ciclo relevante de nuestra actividad universitaria y daremos comienzo a un proceso de renovación del cargo de Rector/a y de un nuevo Equipo que deberá liderar la próxima etapa de esta centenaria Casa de Estudios.

Estoy seguro de que seguiremos avanzando juntos, cada uno desde su puesto, para el progreso de la Educación Superior, el avance del Conocimiento, la transferencia tecnológica, cultural y social, y la modernización, la sostenibilidad y la mejora de nuestra sociedad. La demostración mostrada de unidad y consenso de la Universidad a la que sirvo me llena de orgullo y satisfacción.

Enhorabuena a toda la comunidad de la Universidad de Sevilla. ¡GaudeamUS!

SOBRE EL AUTOR
Miguel ÁNgel Castro arroyo

Rector de la Universidad de Sevilla

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios