tribuna abierta
Noventa años de 'La noche de los cuchillos largos'
Hitler promete solucionar los problemas económicos, convertir a Alemania en una gran potencia, recuperar el territorio perdido con la guerra e instaurar un gobierno fuerte y autoritario
![Noventa años de 'La noche de los cuchillos largos'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/opinion/2024/06/27/hitler1-RbN5ob0IySQKTgVBuGo0eNJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Cualquier proceso bélico marca un antes y un después en el devenir histórico de un país, máxime si ha sido derrotado, como sucedió en Alemania tras la Primera Guerra Mundial. En efecto, a fines de 1918, en Alemania existe un fuerte malestar social, económico y ... político y el II Imperio fue reemplazado por la República de Weimar. La crisis se agravó cuando los dirigentes políticos fueron obligados en junio de 1919 a firmar el Tratado de Versalles, que castigaba a Alemania por haber iniciado la guerra con el pago de elevadas sumas (reparaciones de guerra). Asimismo, el ejército alemán quedó reducido a 100.000 hombres y, además, Alemania tuvo que transferir territorio a países vecinos. Muchos alemanes, entre ellos Hitler, consideran que los términos del tratado son demasiado duros y culpan a los judíos y a los comunistas de la derrota.
Así, pues, a principios de la década de 1920, la República de Weimar se tuvo que enfrentar a problemas políticos, económicos y sociales. La derrota produjo una fuerte crisis económica y hubo movimientos políticos desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha, no exentos de violencia y cuyo objetivo era derribar el nuevo Gobierno. El grupo más alarmante era el Partido Comunista, pues el Partido Nacionalsocialista comenzaba su andadura, siendo prioritario en su programa anular el Tratado de Versalles.
Pese a ser aún un pequeño grupo extremista, el Partido Nazi tiene la esperanza de tomar el poder por la fuerza en Alemania y por ello el 8 y el 9 de noviembre de 1923, Hitler intenta derrocar el gobierno del Estado de Baviera, mediante un golpe de Estado y posteriormente marchar a Berlín, emulando la Marcha sobre Roma de Mussolini, llevada a cabo el año anterior. El Golpe, conocido como el Putsch de la Cervecería de Múnich fracasa: y más de una docena de golpistas son abatidos por la policía, Hitler es juzgado y condenado por alta traición, si bien aprovecha la indulgencia de los jueces para emitir juicios contra el Gobierno federal de Berlín, afirmando que había traicionado a loa alemanes al aceptar el Tratado de Versalles. Cumplió unos ocho meses de los cinco años de prisión, suficientes para redactar Mein Kamph (Mi lucha): plataforma propagandística para dar a conocer sus opiniones radicales, antisemitas, anticomunistas y antidemocráticas, que contribuyeron a adquirir fama en la prensa.
Tras el fracaso del Putsch, Hitler cambia de táctica interviniendo en las elecciones parlamentarias En la de 1928 consigue sólo el 3 % de los votos y en las de 1930 los aumenta considerablemente. La Gran Depresión de 1929 produjo unos efectos devastadores: millones de trabajadores perdieron sus empleos y muchos alemanes desconfíaban de la capacidad de sus dirigentes políticos.
Hitler promete solucionar los problemas económicos, convertir a Alemania en una gran potencia, recuperar el territorio perdido con la guerra, instaurar un gobierno fuerte y autoritario, unir a todos los alemanes bajo criterios raciales y nuevamente acusaba a los judíos y a los comunistas de ser responsables de los problemas existentes. En las elecciones de 1932 obtiene el 33 por ciento de los votos, ningún partido lo supera y exige a Hindenburg, presiente de la República, que lo nombre canciller y mediante un acuerdo con partidos conservadores es nombrado el 30 de enero de 1933.
Como canciller, Hitler manipula las leyes vigentes, transforma el sistema político democrático y crea una dictadura, atacando directamente a cuantos defienden otras ideas o no comparten su posición antisemita. Las SA, tropas de asalto de carácter paramilitar, conocidas con el sobrenombre de camisas pardas, creadas por veteranos de guerra, disconformes con el Tratado de Versalles, al mando de Ernts Röhm habían colaborado con el partido Nazi, pero no eran aceptadas por la cúpula militar. Hitler decidió trasladarse a Múnich para la eliminación de Rhöm y sus más estrechos colaboradores y así tener un mayor apoyo del ejército. En efecto, en la noche del 30 de junio de 1934 se llevó a cabo una sangrienta purga, pues fueron eliminados los siete principales jefes de las SA, entre ellos Rohm, Es la noche de los cuchillos largos, denominación con la que ha pasado a la historia esa cruel medida adoptada por Hitler para seguir detentando un poder dictatorial.
El 2 de agosto de 1934, fallece el presidente Hindenburg y Hitler pasa a ser Führer y Canciller: todo un dirigente omnipotente en la Alemania de los años treinta, que no accedió al máximo poder tras un golpe de Estado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete