Hazte premium Hazte premium

Puntadas sin hilo

Pseudo

Sánchez no necesita ninguna ley específica para actuar contra los medios que mientan, porque ya cuenta con la legislación civil y penal

Manuel Contreras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

EL anuncio por parte de Pedro Sánchez de que el próximo mes de julio activará un plan para «acabar con la impunidad de 'pseudomedios' financiados por la ultraderecha de PP y Vox» supone -al margen del golpe de Estado del 23-F- el mayor ataque ... registrado hasta ahora al sistema de libertades implantado en España desde el advenimiento de la democracia. El movimiento está claramente inspirado en la Ley Especial de Delitos Mediáticos que Chávez utilizó para acallar a la prensa crítica, complementada después con la Ley contra el Odio. La consecuencia de este proceso de 'purificación' mediática fue el cierre de más de 60 periódicos y al menos 285 emisoras de radio en todo el país y la desaparición 'de facto' de la libertad de prensa. El camino a recorrer es previsible: se comenzará actuando contra algunas de esas cuentas en redes sociales promovidas por agitadores en las que se difunden bulos sin credibilidad alguna y, una vez abierta la gatera legal, se irá ampliando el radio de acción, amenazando primero a empresas periodísticas solventes que investigan asuntos incomodos para el Gobierno y finalmente a cualquier tipo de medio de comunicación que mantenga una línea editorial crítica. No es clarividencia ni intuición, es un proceso que se ha dado ya en muchos países.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación