TRIBUNA ABIERTA
Los parámetros de don Fernando
Fernando Grande fue un magistrado de la Audiencia Nacional y alcanzó un importante prestigio durante su permanencia en ella; prestigio que, lógicamente, no se hubiese alcanzado sin el trabajo del Servicio de Información de la Guardia Civil
Hace unos días fui testigo de cómo la inmensa mayoría de los familiares y amigos que asistían al concierto en el teatro Romano de Mérida, que con motivo de la semana institucional de la Guardia Civil se celebraba en esa ciudad, procedían a silbar y ... a expresar su malestar a la entrada y a la salida del ministro del Interior al citado acto.
Don Fernando Grande fue un magistrado de la Audiencia Nacional y alcanzó un importante prestigio durante su permanencia en ella; prestigio que, lógicamente, no se hubiese alcanzado sin el trabajo de unos magníficos profesionales de la lucha antiterrorista, como son los pertenecientes al Servicio de Información de la Guardia Civil. Estas circunstancias nos hacían pensar a los guardias civiles que el recién nombrado ministro tendría un especial cariño y dedicación a nuestra institución; al fin y al cabo su trabajo como juez instructor siempre estuvo sustentado por el arriesgado y minucioso trabajo de guardias civiles.
Pero de las primeras decisiones que tomó como ministro fue la designación como director del Gabinete de Coordinación y Estudios del comisario José Antonio Rodríguez, conocido como 'Lenin' entre sus propios compañeros, hombre muy vinculado a Ferraz; decisión que dolió en Guzmán El Bueno y que todavía escuece, toda vez que este puesto históricamente había sido desempeñado por un oficial de la Guardia Civil.
A partir de ese momento, desde el ministerio se toman una serie de decisiones bajo unos «parámetros», utilizando la palabra entrecomillada que tanto usa el ministro en sus comparecencias con la prensa, y que difícilmente son entendibles.
¿Qué parámetros tuvo para el cese del coronel Corbi? Jefe de la UCO y que años anteriores había trabajado en la lucha antiterrorista con el juez de instrucción de la Audiencia Nacional.
¿Fueron parámetros de legalidad los que utilizó para el cese del coronel Pérez de los Cobos y posterior veto a su ascenso a general? O quizás el pago de la factura de los nacionalistas catalanes.
El nombramiento de cinco directores generales y tres directores adjuntos operativos en la Guardia Civil en seis años no parece que estén motivados por parámetros de afecto y respeto a la institución.
El consentimiento de la disolución del OCON Sur, el más eficaz instrumento de la lucha contra el narcotráfico y que puso en jaque a las organizaciones de delincuencia del sur de España, no parece que estuviese inspirado en parámetros de eficacia.
El parámetro del diálogo permanente no es el que rige, precisamente, la relaciones entre el ministerio y las asociaciones profesionales.
Entenderá don Fernando, a la vista de la falta de claridad de los parámetros que utiliza usted o el que mande en su ministerio para tomar las decisiones que afectan a los guardias civiles, que las familias de estos y muchos de los ciudadanos utilicen los suyos propios a la hora de expresarse y que no son otros que los de hastío e indignación ante su sola presencia en los diferentes actos que organiza el Cuerpo.