Hazte premium Hazte premium

puntadas sin hilo

De Escuredo a escudero

El expresidente andaluz asume las proclamas del sanchismo aunque contradigan los hitos políticos que engalanan su propia trayectoria

Manuel Contreras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En febrero de 1989 Rafael Escuredo, entonces presidente de la Junta de Andalucía, se declaró en huelga de hambre para reclamar un referéndum de autonomía que igualara a Andalucía con las comunidades entonces denominadas 'históricas', un selecto club en el que solo se admitía a ... los territorios que habían aprobado su Estatuto de Autonomía en la II República —Cataluña, País Vasco y Galicia—. Era la época del debate sobre los artículos 143 y 151 de la Constitución, o lo que es lo mismo, entre el modelo de una España a dos velocidades u otra con igualdad territorial. El propio Escuredo calificaba el modelo de autonomía del artículo 143 —el que pretendía imponer el Gobierno de Suárez— como un Estatuto 'pret a porter' para una autonomía que sería poco más que «una mancomunidad de diputaciones». Aquella huelga fue más efectista que otra cosa —el maestro Burgos escribió que mientras mantenía su abnegada protesta en el Pabellón Real le llevaban desde el bar Alfonso «unos bocadillos de jamón que temblaba el misterio»—, pero sirvió para que Escuredo, el 'lindakara' del Gobierno andaluz, pasara a la historia como uno de los próceres del 28-F y de la igualdad política de Andalucía con otros territorios.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación