Puntadas sin hilo
Alarmas en el móvil
Mientras se recuperaban cadáveres en Valencia el Gobierno aprobaba de forma miserable medidas a hurtadillas
TENGO una hija estudiando en Valencia (está bien, gracias) y el pasado martes creyó vivir una experiencia paranormal mientras veía una película en el cine. De repente empezaron a sonar extraños pitidos agudos e intensos por toda la sala. El público, alarmado, comenzó a mirar ... los móviles y comprobó que se trataba de la alarma que emitía la Comunidad Valenciana por el temporal que a esas horas anegaba ya parte de la ciudad. En Andalucía la DANA también ha servido para estrenar el sistema Es-Alert, que advirtió a los gaditanos de las lluvias intensas que colapsaron localidades como Jerez de la Frontera, aunque también con cierto retraso, porque a la hora a la que sonaron sus teléfonos a los jerezanos les bastaba mirar por la ventana para saber que la ciudad estaba inundada. Pese al margen de mejora, encuentro interesante este avance tecnológico de utilizar el teléfono móvil, un aparato que todos llevamos encima, para provocar un impacto inmediato en un sector determinado de la población. La idea es eficaz, y si no que le pregunten a los israelitas.
Tan partidario soy de este uso novedoso de las telecomunicaciones que yo ampliaría su aplicación a imponderables inesperados no estrictamente atmosféricos. Sin salir de este triste episodio de la DANA, a mí no me hubiese importado que a media mañana del miércoles mi móvil hubiese empezado a emitir un sonido estridente para advertirme con un mensaje urgente:
‘Alerta de Protección Civil. El Gobierno acaba de aprobar la subida del diésel en 9,37 céntimos el litro aprovechando que España está conmocionada por los sucesos de Valencia. Y en el paquete de medidas ha incluido de rondón subidas del IRPF, del tabaco, de los cigarrillos electrónicos y del IVA de los alquileres vacacionales’.
La iniciativa sería oportuna porque es más que probable que para muchos españoles haya pasado desapercibido que mientras se recuperaban cadáveres en el Levante español, los grupos que conforman la mayoría de gobierno aprobaban de forma miserable estas medidas en el Congreso mientras todo el país miraba hacia la tragedia. El Gobierno de la gente subiendo a hurtadillas el diesel o el tabaco. Para jorobar a los millonarios, claro. Pero usted no se habría recuperado del susto de este mensaje cuando su teléfono volvería a sonar:
‘Alerta de Protección Civil. El Gobierno acaba de aprobar la reforma del consejo de RTVE para romper el equilibrio de partidos y controlar a su antojo el ente televisivo. Se incorporan a dicho consejo la jefe de prensa de Bolaños, una dircom del PNV, otro de ERC y un líder separatista, entre otros profesionales’.
Pero estos mensajes nunca llegarán a su móvil porque la estrategia del Gobierno es exactamente la contraria, que los ciudadanos no se enteren del temporal de medidas antidemocráticas que está inundando nuestra democracia, una DANA que anega poco a poco la esperanza en una España mejor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete