Hazte premium Hazte premium

tribuna abierta

París-Murcia, una DANA de la Belle Epoque

Los ecos de la catástrofe sobrevolaron Europa y una cadena de solidaridad fue estableciéndose durante parte del otoño y el invierno de aquel año

Lutgardo García

«La única forma legítima que tiene el hombre de hacer frente a las catástrofes es una mayor humanidad. Amarse unos a otros, ayudarse unos a otros.» Con estas palabras iniciaba el gran Victor Hugo su artículo del Paris-Murcie, una publicación extraordinaria que fue ... impresa en Francia con el fin de recoger fondos para los damnificados de la denominada «Riada de Santa Teresa», acontecida en otoño de 1879. Esta catástrofe que asoló al levante español causó más de setecientos muertos solo en Murcia la noche del 15 de octubre de aquel año, cuando se desbordó el Segura. La ciudad quedó a oscuras, al resultar inutilizadas las conducciones de gas para la iluminación de farolas públicas, y anegada por las aguas de la crecida. Un escenario de destrucción similar al que hace unas semanas hemos vivido en nuestro país. Los ecos de la catástrofe sobrevolaron Europa y una cadena de solidaridad fue estableciéndose durante parte del otoño y el invierno de aquel año. La citada revista benéfica contó con la colaboración especial de autores de primer nivel, como Zola, Víctor Hugo, Sara Bernhadt o las ilustraciones de Gustavo Doré, y su distribución, en diciembre de 1879, acompañó unas fiestas benéficas que Proust menciona en 'Un amor de Swann'.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación