tratos y contratos
La playa del Aljarafe parece que va en serio
Los promotores tienen un preacuerdo para comprar el suelo y están desarrollando otras iniciativas similares
En los últimos cinco años se ha acelerado la inversión en complejos de ocio en Sevilla. El gran hito que marcó una tendencia fue hace cinco años, cuando Lar España inauguró Lagoh en el entorno de Palmas Altas, el primer centro de nueva generación de ... la capital andaluza. El segundo foco ha estado en Entrenúcleos –la mayor concentración de grúas del sur de España– que dispondrá de un imponente espacio de congresos y un nuevo espacio comercial. Y ahora le toca el turno al Aljarafe, donde un grupo con sede en Bucarest y capital suizo espera desarrollar un enorme lago artificial rodeado de un hotel, tiendas, restaurantes y equipamientos deportivos (con una inversión cercana a los cien millones de euros).
Ante una iniciativa que promete una playa de agua turquesa, arena blanca y paseo marítimo en el término de Bormujos junto al club Zaudín, la gran pregunta es: ¿Se trata de un proyecto real o es el producto de la imaginación de unos ‘chuflas’? Hay algunos elementos que invitan a tomarse en serio esta iniciativa. 1) Han anunciado el proyecto tras llegar a un preacuerdo con el propietario de los terrenos y atestiguar que urbanísticamente es una iniciativa viable. 2) Han mantenido diversas reuniones con responsables del ayuntamiento de Bormujos, incluyendo a los técnicos y el arquitecto municipal, resolviendo dudas sobre los escollos futuros de esta inversión (que requiere una recalificación del suelo basada en la presentación de un plan riguroso en todas las facetas). 3) Se ha desplazado a la reunión con las autoridades locales tanto el director general del fondo (un empresario rumano) como inversores que procedían de países como Suiza y México. 4) En la discusión con los técnicos se percibía que tenían un estudio de mercado detallado del futuro activo, con un análisis exhaustivo de la accesibilidad de la zona, el público objetivo y la rentabilidad potencial. 5) Y quizá lo más importante, la sociedad que promueve el proyecto (Forty Management y Crystal Lagoons) ya está desarrollando iniciativas similares en otras ciudades europeas, con lo cual tienen referencias previas.
Estos cinco argumentos no implican necesariamente que la inversión llegue a buen puerto, pues la tramitación de una infraestructura de esta naturaleza requiere cerrar frentes burocráticos muy diversos. La historia de esta ciudad y su entorno más inmediato está plagado de vistosas inversiones que quedaron finalmente en papel mojado (con casos sonados como el malogrado Sevilla Park en suelos portuarios). Pese a ello, ‘la playa del Aljarafe’ tiene mimbres para pensar que puede fructificar en el futuro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete