tratos y contratos
A mil kilómetros de Barcelona...
En Andalucía se saben los planes del Gobierno de España porque los cuenta una ministra portuguesa
A mil kilómetros de Barcelona hay pueblos que también tienen anhelos históricos. Los agricultores de Huelva, tras la larga sequía, claman desde hace años para que se terminen las obras hidrológicas que quedaron a medias (solo la presa de Alcolea, ejecutada al 22% y paralizada ... en 2017, aliviaría gran parte del déficit de esta provincia). Y a mil kilómetros de Barcelona las instituciones públicas y privadas tienen derecho a una mínima transparencia sobre qué planes traza el Gobierno en asuntos estratégicos en cuya gestión participan múltiples actores. Sorprende que en Andalucía las administraciones locales y autonómicas se enteren de que existe una negociación abierta –y avanzada– entre Portugal y España para compartir el agua del embalse de Alqueva por una declaración de la ministra de Agricultura lusa. Sostienen nuestros vecinos que habrá un trasvase anual a cambio de un canon de dos millones de euros (que incluirá la regularización de supuestos desvíos ilegales de agua hacia España). Todo se firmaría el 26 de septiembre. La subdelegada del Gobierno de España en Huelva inicialmente lo ha confirmado; el Ministerio para la Transición Ecológica posteriormente lo ha desmentido… y el resto (Junta, ayuntamientos y regantes) se han quedado a verlas venir.
A mil kilómetros de Barcelona fueron los propios empresarios los que iniciaron conversaciones con ambos Gobiernos, así como con los gestores de las cuencas y del embalse, para estudiar un trasvase como medida paliativa hasta la reactivación de las infraestructuras hídricas largamente postergadas. Ocurrió hace más de un año y el Ministerio dio la callada por respuesta. El propio Parlamento andaluz (con el respaldo de Vox y PSOE) aprobó una proposición en 2023 para fomentar la cesión de derechos de agua de la presa de Alqueva a agricultores onubenses. Y la Junta es la encargada de gestionar la demarcación hidrógráfica que acogería los potenciales trasvases.
A mil kilómetros de Barcelona urge saber si aquí existe el derecho a conocer cuál es la 'hoja de ruta'. ¿Se firmará el acuerdo? ¿Qué posibilidad real hay de sellarlo el 26 de septiembre tal como sostiene el ejecutivo portugués? ¿En qué consiste? ¿Tan desleales son la Junta, los ayuntamientos y las asociaciones de regantes que no se puede compartir información previa sobre puntos negociables y solicitar propuestas? ¿El agua de Alqueva sería una medida paliativa mientras se ejecutan las obras pendientes; o se considera ya como la solución definitiva?
A mil kilómetros de Barcelona quedan lejos las patrañas del 'café para todos' porque nunca llueve café en el campo. Alqueva es otra muestra del desprecio del Gobierno hacia esos vastos territorios donde la sensibilidad local del PSOE se evapora a mayor velocidad que sus propios votantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete