TRATOS Y CONTRATOS
Apreturas en la Cartuja
Cox (antigua Abengoa) quiere aterrizar en la isla, pero no existe prácticamente espacio disponible
El intento que está realizando Cox (antigua Abengoa) para aterrizar en la Cartuja demuestra que al parque tecnológico ya le aprietan las costuras. La multinacional sevillana —revitalizada tras su salida a Bolsa— pretende invertir 40 millones de euros en la construcción de una nueva sede ... que pueda acoger a los trabajadores que actualmente se mantienen en Palmas Altas. Aunque también ha barajado otros emplazamientos en el área metropolitana, como el Parque Aerópolis, el grupo presidido por Enrique Riquelme aspira a que sus cuarteles generales estén en un lugar emblemático de la ciudad.
El problema es que actualmente solo hay dos espacios realmente disponibles para el potencial desembarco de Cox: un amplio solar junto a Torre Sevilla, en el que también se implantará el Liceo Francés, y la parcela del antiguo pabellón de Austria. Y ahí termina la capacidad presente del parque para acoger nuevas compañías tecnológicas a lo largo de su perímetro. El solar de la Expo 92 ya ha alcanzado, de facto, su plena ocupación.
La colmatación de la isla —previsible desde hace años— y la enorme lentitud con la que se aborda su necesaria ampliación ya están provocando una clara pérdida de oportunidades. Según los propios responsables del parque, en este momento hay peticiones de suelo por parte de empresas tecnológicas que superan los 50.000 metros cuadrados (de hecho, una compañía internacional solicitó recientemente más de 10.000 metros, un deseo que es imposible de atender).
Las opciones para la futura expansión están muy claras: el parque se propone ganar más de 28.000 metros cuadrados en el espacio del Canal de la Expo (en proceso de recalificación y subasta), 100.000 metros cuadrados en la banda oeste de los antiguos aparcamientos de la Expo y más de 40.000 metros cuadrados con la parcela que ocupa la Gerencia Municipal de Urbanismo. La demanda presente (y el potencial futuro) exigirían que estos proyectos de crecimiento ya estuvieran en marcha.
Existe ya un acuerdo sellado entre la Junta y el Ayuntamiento —con todas las bendiciones de los gestores y los empresarios del parque— para el aprovechamiento del Canal de la Expo. Si hay un proyecto en el que debería existir un consenso total entre partidos, debería ser la ágil ampliación del parque, de ahí que el pacto entre PP y Vox (que incluye desbloquear esta iniciativa) sea una prioridad.
La presión turística en el centro de Sevilla también ha reducido la disponibilidad de oficinas. Cada día que pase será más incomprensible que una compañía internacional quiera ocupar un suelo de 10.000 metros, o que Cox quiera invertir 40 millones en una nueva sede, y no puedan porque se eterniza una ampliación tan necesaria como lógica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete