Hazte premium Hazte premium

TRIBUNA ABIERTA

Plegaria a una diosa sevillana

La belleza de esta pequeña diosa manquita es comparable a su importancia: este es uno de los primeros textos escritos en la Península Ibérica y sitúa a Andalucía en el inicio de la documentación lingüística peninsular

ABC
Lola Pons

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El texto más preciado de mi biblioteca no está en un libro pero se puede leer. Lo miro pero no entiendo la letra. Sé lo que dice, porque los expertos en fenicio lo descifraron hace tiempo: «Esta ofrenda la ha hecho Blytn, hijo de Dmlk, ... y Bdbl, hijo de Dmlk, hijo de Ysl, para Astarté, nuestra señora, porque ella ha escuchado la voz de su plegaria». El texto está escrito a los pies de una figura sedente: la estatua de una mujer joven desnuda, con peinado egipcio, el pelo esculpido también por la espalda, los senos pequeños, ojos almendrados y grandes, una sonrisa leve, unos 16 cm de alto. Le faltan un brazo y una mano, quién sabe qué gesto torpe o qué arado certero la desgració. La encontraron ya de esa guisa en la cercanía de El Carambolo de Sevilla en los años 60 y es parte de los fondos del Museo Arqueológico de Sevilla. Desde hace unos años, una réplica de esta Astarté fenicia datada en el siglo VIII a.C. es la divinidad titular de mi biblioteca; la veo a diario cuando me siento a trabajar, me está mirando ahora mientras escribo estas líneas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación