tribuna abierta
Arata Isozaki y la música congelada
A pesar de los fundamentos intelectuales de su contemporaneidad, que le llevó por ejemplo a un exceso de elementos posmodernos, investigó sobre los orígenes de la arquitectura japonesa y su particular concepto del espacio

Isozaki Arata Sensei nos ha dejado. Aceptó el premio Pritzker en la edad tardía (2019). Permanecen muchas de sus obras en España, como el Palau Sant Jordi de Barcelona o el museo Domus en La Coruña. También es autor del libro titulado 'Japan-ness in ... architecture' ('Japon-idad en arquitectura').
En él confesaba que la arquitectura de los templos arcaicos, por la noche, podía inspirar temor, lo que se aleja de la imagen amable común, y explicaba cómo su antiguo mentor y socio Kenzo Tange fue abandonado por el estado japonés al terminar la exposición de 1970 en Osaka.
Isozaki, un verdadero arquitecto disruptivo, pudo tener algunos problemas por su origen, en especial los surgidos entre 1981 y 1986 hasta poder completar el museo de Arte Contemporáneo de Los Angeles (MOCA). En California se habían creado campos de internamiento durante la guerra de Pacífico y debido a ello existió una necesidad de reparación hacia esta comunidad. Tal hecho pudo favorecerle hasta cierto punto al principio.
El notable edificio del MOCA está construido con piedra laterita de la India, inspirándose en la sobriedad del conjunto de Saqara e incluye un gran lucernario piramidal. Entre otros rasgos destacables, como sus amplias galerías, posee una ventana semicircular realizada con ónice transparente.
A pesar de los fundamentos intelectuales de su contemporaneidad, que le llevó por ejemplo a un exceso de elementos posmodernos, investigó sobre los orígenes de la arquitectura japonesa y su particular concepto del espacio basado en el 'Ma' (o intervalo) desde la Bienal de Venecia.
Esta investigación, en la que descubre que la referencia de la arquitectura nipona es siempre lo natural por encima de cualquier artificio, le hace mantener una fuerte componente orgánica en sus edificios. En particular cuando conecta con el ingeniero Sasaki, quien le facilita el uso de estructuras arborescentes como las que encontramos en el Centro Nacional de Convenciones de Qatar (Doha), las cuales contrastan con la rigidez de los elementos restantes.
Su matrimonio con la artista Aiko Miyawaki (fallecida en 2014), le permitió colaboraciones en los aspectos de iluminación artificial de los espacios en torno a los edificios y entre ellas destaca el museo de Arte Contemporáneo de Gunma con estructura tradicional de madera oscura.
Se interesó considerablemente por una variedad de manifestaciones artísticas y en particular las musicales, llegando a conectar con John Cage, Toru Takemitsu y, desde la etapa veneciana, con Luigi Nono hacia quien cultivó una buena amistad de por vida.
Nono había compuesto una obra electroacústica que aún hoy desafía todas las convenciones, de título 'Prometeo: la tragedia dell'ascolto'. Pero no había teatros aptos para este tipo de sonoridad hasta que, para mostrar los avances conjuntos de la arquitectura y la música contemporáneas de Japón, Isozaki construyó el pueblo internacional del arte de Akiyoshidai en 1987, donde la sala principal de conciertos estaba pensada precisamente para representar 'Prometeo'.
Cuando en 1990 fallece Luigi Nono, el diseño de su tumba le fue encargado a través de la mujer del compositor, Nuria Schönberg (Barcelona, 1932), hija del famoso compositor austríaco Arnold Schönberg al arquitecto nipón.
Esta obra extraordinaria se imbuye de todo el espíritu del budismo zen que Isozaki había venido atesorando durante largas observaciones como intérprete del pensamiento japonés y que por fin se atreve a mostrar para las exequias de su amigo. Se trata de un lecho de hiedra perenne coronado por una pétrea almohada desde donde emana el pensamiento.
Al respecto consideramos que los versos de Emily Dickinson pueden ser un digno epitafio: «Que la cama sea amplia / Que esté hecha con reverencia / En ella esperad que del juicio la sentencia /Despunte serena y perfecta».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete