Hazte premium Hazte premium

TRIBUNA ABIERTA

Jane Austen y las mujeres que escriben

Fue la pionera de esa clase de convicción por la cual muchas mujeres han seguido escribiendo, esperando su oportunidad y luchando por lograrla

Su familia la presentó como una dama tranquila y hacendosa, una señora educada, cumplidora de sus deberes domésticos y familiares, que escribía a ratos. Pero este retrato duró solamente el paréntesis victoriano durante el que sus novelas apenas se leían. Tuvo que llegar el siglo ... XX para que críticos y lectores repararan en que aquello era un relato imaginario. Ni tacitas, ni tés, ni caza, ni runrún de sedas. Jane Austen escribe en tiempo real y, lejos de seguir la corriente literaria de la época, daba un golpe en la mesa de la gentry para desvelarnos que las mujeres estaban tristemente destinadas a ser dependientes de algo o de alguien. De los hermanos, de los padres, de los maridos, de un pariente varón en suma. Con su observación agudísima de una verdad que ella misma vivió en primera persona, con un talento precoz que se empieza a mostrar en la adolescencia, con su imaginación que teje tramas únicas, y con paciencia, mucha paciencia, Jane Austen fue escribiendo una a una sus novelas. Y de ese modo se colocó en la cima de la gran literatura, no literatura para mujeres ni de mujeres, sino literatura con mayúsculas, la intemporal, la imperecedera, la buena.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación