SÁBADO
La contra inocentada
El Alcalde anuncia que en 2029, para conmemorar el centenario de la Exposición Iberoamericana estará funcionando toda la red. Recorten la columna y hagamos un muñeco para pegárnoslo en el centro de la espalda.
Los que iban con los cascos puestos en el metro y con el móvil en la mano estaban hoy cómodos porque ahora ponen dos trenes en lugar de el unitren al que nos tiene acostumbrados la compañía. De estar como sardinas en conserva pasamos a ... ir un poco más holgados. Este año se han cumplido 15 desde que comenzó a funcionar el metropolitano. Entonces pensábamos que en 15 años estarían funcionando las tres líneas. O incluso una más, como ocurre en Madrid con el ritmo de construcción de túneles. Pero eran, éramos unos ilusos. Antes de completar el metro de Sevilla, la Junta tenía que hacer siete mil más por aquello de la equidad y el equilibrio territorial. La pedanía de la Barca de la Florida de Jerez no tiene metro de milagro.
Pues eso, los usuarios en el metro y a la hora en punto el boletín de la radio y las alertas del móvil. «El Alcalde anuncia que en 2029, para conmemorar el centenario de la Exposición Iberoamericana estará funcionando toda la red» Quienes no estaban conectados no sabían por qué en aquel vagón quienes tenían un móvil habían empezado a aplaudir. Sí, ese fue el anuncio de José Luis Sanz. Acompañado del Presidente de la Junta, del Ministro de Fomento y de la comisaria de transformación ecológica de la Comisión Europea. Era el gran acuerdo al que se había llegado. Sevilla iba a estar cuatro años levantada en obras para que en ese tiempo se terminara la red. Era posible. Y además el proyecto había sido declarado como un PCP (Priority Care Plan) plan de atención prioritaria para preservar de las emisiones de CO2 una ciudad considerada como una joya de la cultura europea. Y no solo eso. La Diputación había propuesto un sistema de cercanías conectado con el metro para extender el tren al Aljarafe, Dos Hermanas, La Algaba, La Rinconada y toda la corona metropolitana. Tú podías coger el metro en una parada en la Puerta de Jerez y llegar hasta Espartinas.
Recorten la columna y hagamos un muñeco para pegárnoslo en el centro de la espalda. ¡Qué inocentes hemos llegado a ser!