Hazte premium Hazte premium

tribuna abierta

Política económica en España: ¿por qué se necesita su inminente reorientación?

Las malas políticas no sólo tienen un coste económico, sino que también lo tienen en términos de bienestar psicológico

Francisco Gómez García

Hace veinticinco siglos, Aristóteles tenía muy claro que no hay que confundir los medios (por ejemplo, el dinero), con el fin supremo, la felicidad. Sin embargo, durante todo el siglo XX, el análisis económico expulsó a la felicidad del ámbito de estudio de la Ciencia ... Económica. En el siglo XXI, esto ha cambiado considerablemente: se han concedido dos Premios Nobel de Economía a economistas de la felicidad: Daniel Kahneman (en 2002) y Angus Deaton (en 2015). Incluso ha aparecido el Journal of Economic Studies, revista de referencia mundial, en investigaciones sobre la felicidad, y en la que he tenido la suerte de publicar varios artículos. Durante las últimas dos décadas, en la ciencia de la felicidad, los científicos intentaban discernir entre los principales determinantes de la felicidad, comparando su nivel, en los distintos países. Pero, desde hace unos 5 años, estos científicos han ido más lejos: analizando la intención de voto en un país, se han planteado la siguiente pregunta de investigación: ¿Determina la felicidad o la satisfacción con la vida, el status quo político? En esta línea, destacan las aportaciones de George Ward (MIT, tercera institución académica del mundo en el ranking de Economía).

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación