tribuna abierta
Los documentos notariales en la polémica sobre la patria de Colón
En el acta de compromiso de 22 de septiembre de 1470, otorgada en Génova, Cristóbal Colón y su padre reconocen una deuda a favor de Gerolamo del Porto
![Los documentos notariales en la polémica sobre la patria de Colón](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/opinion/2024/10/18/cristobal-colon-tribuna-Raxc2Bo55iiecSBYBsIqrVJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Publicado en TVE, a bombo y platillo, un documental sobre el ADN y la patria de Colón, de inmediato, como demuestra la prensa de los días siguientes, han surgido duras críticas. En el ABC del día 14 leo: «El documental sobre el origen de Colón ... es decepcionante por su falta de rigor científico». Se citan voces autorizadas -Miguel Botella, Anunciada Colón de Carvajal, Consuelo Varela- que opinan de esa manera; la sugerencia de que hay dos Cristóbal Colón, uno el de Génova, otro el descubridor de América, y que este era judío nacido en algún lugar del mediterráneo occidental, carece de base científica.
No soy historiador, pero me he preocupado de estudiar al notario, no solo en su función más conocida, sino también como autor de documentos, de inestimable valor para la investigación histórica. Entre mis trabajos recuerdo una conferencia en la Universidad de Sevilla, hace casi cuarenta años, que comenzaba con una larga y ampulosa cita del libro 'La vida privada española en el Protocolo Notarial', de Agustín de Ameza.. El último párrafo dice: «Todos los sentimientos y afectos del alma humana, desde sus grandezas hasta sus miserias, desde la opulencia hasta la pobreza, desde el amor que perdona hasta el odio que persigue, desde la cuna a la sepultura, quedaron prendidos y presos en estos protocolos con los rasgos de la péñola escribanil». Han seguido otras aportaciones, entre ellas, la publicada en el volumen VII de los Anales de la Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia con el título 'El testamento notarial documento de su época', y mi artículo '¿De nuevo polémica sobre la patria de Cristóbal Colón?' publicado en ABC el 8 de junio de 2003, que recobra interés por la actualidad del tema que trata. Esta preocupación me legitima para opinar sobre la controversia.
Debo subrayar el congreso celebrado en Génova en marzo de 1992, siendo decano del Colegio Notarial de Sevilla, bajo el título 'Tra Siviglia e Genova: notaio, documento e commercio nell'eta colombiana '. Conservo las actas, con las aportaciones italianas y españolas publicadas en Milano en 1994.
No fue un congreso sobre la patria de Colón, pero mi interés por ese tema me llevó a visitar el Archivio di stato di Genova y de la mano de su director, Aldo Agosto, conocer los documentos más representativos. Los colegas italianos me regalaron libros, entre ellos, editados en castellano, los dos tomos de 'Cristóbal Colón. Génesis del gran descubrimiento', de Pablo Emilio Taviani y otro breve, 'Cristoforo Colombo genio del mar', del mismo autor, de gran interés porque resume toda la impresionante bibliografía desde el siglo XVI hasta el año 1950. Son sus primeras palabras: «Aunque toda la vida de Colombo fue una novela, las polémicas acerca de su nacimiento han creado otra novela todavía más extraña y complicada». Y el tomo II del otro libro comienza así: «Observa, con razón, Caddeo que la cuestión de la patria del gran Descubridor vuelve a la actualidad, de vez en cuando, con hipótesis y afirmaciones cada vez más fantásticas e imprevistas».
Como he dicho publiqué el 8 de junio de 2003 un artículo en ABC defendiendo, con amplia aportación documental, que Colón nació en Génova; hoy me limito a poner en relación dos de esos documentos, para mí definitivos. En el acta de compromiso, autorizada en Génova el 22 de septiembre de 1470, Cristóbal Colón y su padre reconocen una deuda a favor de Gerolamo del Porto. En el Codicilo otorgado en Valladolid el 19 de mayo de 1506 Colón reconoce la deuda en favor de Jerónimo del Puerto ordenando que se paguen a sus herederos 20 ducados. ¿Cabe prueba más firme sobre que el Colón descubridor de América y el que nació en Génova son la misma persona?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete