Hazte premium Hazte premium

tribuna abierta

Sufrimiento, muerte y eutanasia

La realidad del sufrimiento, con toda su complejidad, es una parte básica de la condición humana, y un asunto inevitable en la atención al enfermo

Fernando M. Gamboa

Estamos en España bajo el influjo de una ley aprobada en marzo de 2021 que plantea como un derecho que, frente al sufrimiento, existe la posibilidad de acabar con la vida de una persona. Hace 50 años el tabú era el sexo. Hoy el tabú ... es la muerte, nadie habla de ella. Clásicamente había un Ars Moriendi, un ritual que permitía la despedida en familia. Hoy prima «la cultura de la anestesia», con una tolerancia cero al sufrimiento; la muerte ha sido alejada de la vida de las personas. Zygmunt Bauman plantea que vivimos en medio de una modernidad líquida donde «los valores y las virtudes están en crisis: el hombre líquido los cambia según las circunstancias como el líquido al continente». Estamos en el tiempo del relativismo ético donde la dignidad se interpreta de múltiples formas. Los defensores de la eutanasia argumentan que el dolor y el sufrimiento eliminan la dignidad humana, y que la muerte asistida del paciente le permite 'morir con dignidad'. Pero la dignidad se realiza en la vida, no en la muerte.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación