PÁSALO
Patria y Vida
Ojalá vuelva la luz y Cuba sea Patria y Vida de todos los cubanos
El pasado lunes, la Gran Vía de Madrid, no era la Quinta Avenida de la Habana. Pero en el aire que corría en la entrada del cine Capitol, en la plaza de Callao, flotaba la expectación de muchos interesados de aquí y de la isla, ... que se dieron cita para encontrarse con la Patria y la Vida. Se presentaba el documental del mismo nombre producido por el cantante de los legendarios Orishas, Yotuel Romero, y dirigido por Beatriz Luengo, actriz, empresaria y autora. A Bea, cada vez que escuchaba el eslogan castrista de Patria o Muerte, le preguntaba a su esposo, Yotuel, por qué razón no se podía cantar a la Patria y a la Vida. Esa chispa fue suficiente para prender la máquina creativa de Yotuel que, junto con otros músicos cubanos, trasladaron el sentimiento de una nación en ayunas de libertad, al corazón y la garganta de un pueblo que se sintió reflejado en el rap que compusieron. Basta esta letra para que lo comprendan: «No más mentiras/Mi pueblo pide libertad, no más doctrinas/ Ya no gritemos Patria o Muerte sino Patria y Vida». Tremendo palo para los profesionales de la dictadura castrista. El tema ganó dos Grammys.
La canción se hizo viral. Pese a que el gobierno cubano apagó interné durante un día para evitarlo. No escribieron una canción para bailar. La escribieron para soñar con días mejores, sin apagones ni pan con aire, con libertad y derechos humanos, con menos doctrina y más gasolina para hacer el viaje al paraíso que se atrancó hace sesenta años. El viaje al país que todo cubano lleva en su alma y no acaba de poder disfrutar. En el barrio de San Isidro de Centro Habana un artista local, Mykel Osorbo, activista cultural, que también participó en la composición del tema, se percató de la fuerza emocional de la canción y fue quien la divulgó en su barrio. Hoy goza del implacable sentido de la libertad del régimen, que lo tienen en una cárcel de máxima seguridad. En el documental vemos cómo la gestapo castrista lo prende y en el cine madrileño los ojos se aguaron de lágrimas negras y blancas, tanto de dolor como de rabia.
La idea del documental no fue fácil sacarla adelante. A muchas puertas se llamaron, pero pocas se abrieron. Beatriz Luengo y Yotuel lo intentaron en EE.UU y España sin demasiada fortuna. Finalmente, con la invencible tenacidad que da la fe y la pelea por una causa justa, consiguieron acabarlo con ayudas externas y dinero familiar. Si hoy les hablo de esto es porque esta misma tarde, en Nervión Plaza, Yotuel presentará en Sevilla Patria y Vida. O lo que es lo mismo: cómo el poder de la música es capaz de apendejar a todo un sofisticado sistema carcelario…Aquel movimiento de 2021 que levantó al cubano de su mecedora y lo puso a buscar a la libertad llamándola a gritos por las calles, ha quedado grabado para siempre en un documental. Ojalá que venga la luz y Cuba salga del apagón siendo Patria y Vida de todos los cubanos…
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete