Hazte premium Hazte premium

PÁSALO

La cara desvelada de Tartesos

En las Casas del Turuñuelo han aparecido las primeras esculturas que podrían vincularse con el Tartesos del siglo V antes de Cristo

Félix Machuca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de las cosas más extraordinarias que los científicos le han arrancado al yacimiento tartésico de las Casas del Turuñuelo, Guareña, Badajoz, es que estaríamos muy cerca de ponerle rostro a sus hombres y mujeres. Sabríamos qué características tenían sus físicos, que influencias genéticas asomaban ... a sus rostros, cómo se adornaban sus damas y cómo se atildaban el pelo sus guerreros. Hasta ahora, que yo sepa, las representaciones físicas de personajes de aquel mundo se codificaban en las estelas extremeñas y del Algarve, donde casi nunca falta el guerrero, su carro y sus caballos en trazos infantiles y esquemáticos como escapados de un abrigo cavernario del Neolítico. Se ha llegado a creer que autocensuraron sus representaciones. Dicho en román paladino: por alguna razón no creían en la «fotografía», en los selfis del siglo V antes de Cristo. La imagen que tenemos, por ejemplo, del sacerdote que se adorna con las piezas del tesoro del Carambolo es una pura invención, una percha para colgar tan elaborado ajuar religioso. Una fantasía que nos sirve de recurso para entender mejor al chamán y su ropaje litúrgico.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación