LA TRIBU
Sevillanas
¿Dónde están las sevillanas que se cantaban a coro?
«…Dónde están las sevillanas / que se cantaban a coro…», se preguntaba el letrista -el poeta- Aurelio Verde en aquellas inolvidables sevillanas de Los Romeros de La Puebla. Y eso mismo te preguntas tú, y no —ya quisieras— por las Cruces de Mayo, sino cuando ... ves determinados momentos de las hermandades del Rocío, salidas, entradas, paradas, rezos, reuniones… Hace ya muchos años que empezó este fenómeno del querer ser único, más que nadie, piropeado por todos. Fue por los ochenta, recuerdas, y en una pernocta en un pinar, en una reunión que cantaba a coro, bajito, alguien dijo: «Un momento, señores; voy a cantá pa escuchá…» Fue cuando empezó a decirse lo de 'la Señora', en vez de la Virgen del Rocío. El espontáneo se creyó Caruso. Sevillanas mascadas como quien come habas secas, media hora en cada verso, imposibles de bailar. Y cuando acabó, entre oles más obligados que sentidos, aquel hombre se creyó que era el amo del camino del Rocío.
En este Rocío de botos y de votos no sólo no ha bajado la fiebre solista, sino que ya viene acompañada con vídeo del móvil. Los ves venir. Se colocan donde los vean muy bien, delante del simpecado, antes de cantar la Salve o apenas la han cantado, justo delante de la otra moda, la de los 'vivas de granja', como los llama un amigo tuyo, ese viva que ya se extiende a los bueyes, a los caballos, a los tamboriles y ya mismo a las aijadas de los carreteros, con el remate que ya resulta ridículo casi siempre: «¡Y que viva la Madre de Dios!» Calculas que los botos que fueron al Rocío volvieron votos el domingo, pero seguirán siendo botos a la vuelta. Los botos marcarán la huella del gobierno del camino y los votos ya señalan el camino de otros gobiernos. Y sonando más que los botos y más aplaudidos que los votos, seguirán sonando solistas —hombres y mujeres— que maltratan sevillanas, casi todas de letras que no entiende nadie, a veces mal medidas, con música ramplona y cantadas fuera de tono. ¿Dónde están las sevillanas que se cantaban a coro? Tú sabes bien dónde, allí donde incluso los solistas se hacen coro para cantar. Pero la mayoría, con palmas sordas, con guitarra de algún propio, con tambor y aun a capela, seguirán creyendo que la romería los está esperando para su lucimiento, y con la romería, cien móviles para perpetuar su momento sublime, es un decir. A coro cantaban las muchachas que pasaban en las carretas para el Rocío en tu niñez; a dúo, los Hermanos Reyes y los Hermanos Toronjo. A cuatro o cinco voces, grupos de excelsa memoria. Y si alguien cantaba solo, lo hacía con la gracia del Leal de Camas, ahí es nada. Y no algunos de estos y estas, que se creen Plácido Domingo o Montserrat Caballé en la Ópera de París. Ya ve usted.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete