Hazte premium Hazte premium

El recuadro

El capotillo de San Fermín

Cada corredor llevaba antes su periódico enrollado a modo de capotillo

Antonio Burgos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son muchos los sevillanos que, aunque no sean aficionados a los toros, no se pierden cada mañana por televisión el encierro de San Fermín en Pamplona. En Sevilla, aunque parezca lo contrario, hay mucha afición y simpatía por los encierros, y hay quien se pega ... el relativo madrugón para estar a las 8 de la mañana ante el televisor. Encierros en los que es parte importante un sevillano, el veterinario don Miguel Criado, veedor de los toros que corren y se lidian en los sanfermines. Criado, asesor de la plaza de Sevilla, es un estrecho colaborador de la Casa de Misericordia y participa en la elección de las ganaderías que acuden cada año a la Feria del Toro y vigila a lo largo del año el desarrollo de las reses seleccionadas. Heredó este importante puesto de su padre, el recordado taurino Miguel Criado Barragán, conocido como «El Potra». Criado padre fue testigo de la evolución de los sanfermines y cuentan que los toros no se soltaban para el encierro cada mañana hasta que él lo ordenaba. En sus últimos años se me lamentaba de la degradación, como todo, de la tradición de los encierros que Hemingway hizo universalmente conocidos. Me dijo en sus años finales:

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación