Hazte premium Hazte premium

TRIBUNA ABIERTA

El marciano chomskiano y los terrícolas glotófobos

Las lenguas y sus variedades no son meras herramientas, sino que son también parte consustancial de nuestra identidad

ABC

Antonio Benítez Burraco

Debido a que nuestros políticos son expertos en meterse en todos los charcos inimaginables, se han llenado recientemente los periódicos de artículos de opinión en los que se discute con verdadero apasionamiento si los andaluces debemos sentirnos ofendidos o no cuando alguien imita nuestro acento… ... claro que no menos llenos estaban ya los diarios de no menos apasionadas polémicas acerca de si valenciano y catalán son lenguas diferentes o son, por el contrario, dialectos de la misma lengua; de si ser bilingüe es más positivo para el cerebro que hablar una sola lengua o si se puede ser tonto en cinco idiomas (como decía Ortega de Madariaga); de si quien habla euskera ve el mundo de modo distinto a quien tiene el español como lengua materna o si en ambos casos se es igual de ciego a la realidad; o en fin, de si hay que llamar macetas a los tiestos o tiestos a las macetas. Desde Marte, nuestros vecinos alienígenas (si Bradbury o Wells tenían razón) han de asistir atónitos a toda esta babel. Porque, como ya decía el famoso lingüista Noam Chomsky, «un científico marciano capaz de usar la razón encontraría, a buen seguro, bastante superficial toda esta diversidad, hasta el punto de pensar que todos los seres humanos hablan la misma lengua, con diferencias mínimas de unos a otros». Efectivamente, todo es cuestión de perspectiva…

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación