Hazte premium Hazte premium

La Albarca

El ole de Ramón Ybarra

Si no ha amanecido aún para él, para nosotros tampoco. Es de noche en Sevilla hasta que llegue la Esperanza

Alberto García Reyes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bajo las encinas de 'Lo Álvaro', donde los juampedros danzan por lo verde de la historia del toreo, un viento frío levanta hoy del suelo la memoria de Ramón Ybarra. El último sereno de Sevilla. La vida es un Guadalquivir que va a dar a ... Vistahermosa, donde las olas manriqueñas del invierno han roto su espuma, su llanto, en el espigón de la primavera. Ni Murillo puede en estos idus de marzo pintar sus jardines para que pase la Candelaria. Es de noche en Sevilla. Si para Ramón no ha amanecido aún, para nosotros tampoco. En esta madrugada de siglos dormitamos hasta que la Esperanza nos levante. Porque hoy el cuerpo me pide recitar los versos de Manuel Alcántara: «Cuando termine la muerte, / si dicen: ¡A levantarse!, / a mí que no me despierten». Su hermano Estani, que fue apoderado y escudero de Juan el Torta, sabe tararear conmigo esta letra de la pena, que sólo se puede cantar a compás si se tiene el corazón en harapos: «Cuántos momentos, cuántas cosas me recuerdan que estuve contigo. No se me apaga la vela que tengo por tu cariño». A Ramón se le encendió la llama de la perpetuidad en mis adentros cuando lo vi cantar por primera vez un ole en la plaza. Era un ole callado. Hacia adentro. No un ole enfático o de demostración pública. Un ole quieto, íntimo, para nadie más que para sí. En ese ole entendí que Ramón era la antonomasia de Sevilla, tan lejos del estereotipo, tan cerca de la serenidad. Con él aprendí que hay dos tipos de educación, la que se recibe y la que se tiene. Que la primera te la da tu casa y la segunda tu sangre, que es lo mismo pero no es igual. Y que en un mundo en el que tantos la reciben pero no la tienen, y viceversa, su categoría era como su Señor de la Salud saliendo de San Nicolás: sin parangón. Ramón toreaba en la vida cotidiana. Su quietud era el silencio. Su arrebato, el conocimiento. Su estocada, la razón. Cuando no le servía un tertuliano, se marchaba calladamente. Cuando le servía, jamás le sacaba muletazos a la fuerza, se los ofrecía. Porque en su linaje no ha habido nunca mejor patrimonio que la libertad. Ni mayor destino que Dios.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación